Caen exportaciones de dos productos estrella de Bolivia: quinua y gas

Entre enero y junio de 2015.CAEN EXPORTACIONES DE QUINUA Y GASLos Tiempos Caen exportaciones de quinua y gas. - Redacción Central  | Los Tiempos Caen exportaciones de quinua y gas. – Redacción Central | Los TiemposEl valor de las exportaciones de dos de los productos estrella del país cayó en el primer semestre de 2015. La venta de la quinua, de los no tradicionales, cayó en 39,8 por ciento con relación a junio de 2014; mientras que en el caso del gas natural, del grupo de los productos tradicionales, fue de 32,5 por ciento en el mismo periodo.Durante el primer semestre de 2015, Bolivia exportó un total de 59,5 millones de dólares, cuando en el mismo periodo de 2014 las exportaciones llegaron a 98,8 millones de dólares, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La falta de mercados mejor consolidados, baja productividad y falta de tecnificación son algunas de las causas identificadas por la gerente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos  (Cabolqui), Paola Mejía.Afirmó que Bolivia no cuenta con una plataforma amplia de exportación como la que tienen países vecinos como Perú. “Por ejemplo, mejores tratados de libre comercio o convenios bilaterales con muchos países y esta cantidad de mercado le está permitiendo al Perú exportar más”.En cuanto al rendimiento, la producción de quinua en Bolivia es de media tonelada por hectárea, mientras que Perú produce alrededor de tres toneladas por hectárea, indicó.Sobre la falta de tecnificación, dijo que es el principal problema para los productores que aún trabajan manualmente. A este factor se suma la falta de sistemas de riego, de insumos para la producción y mejora de suelos.Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, hizo notar la falta de apoyo para la producción orgánica con la dotación de abono  y control de plagas. También cuestionó que el Gobierno se haya centrado más en la promoción de la quinua que en mejorar los niveles de producción.Respecto al gas natural, las exportaciones llegaron a 2.127,8 millones de dólares hasta junio pasado, mientras que en el mismo periodo de 2014 llegaron a 3.151,3 millones de dólares.El analista en hidrocarburos, Bernardo Prado, dijo que las cifras reflejan la caída del precio internacional del petróleo, pues los precios del diésel oil y los diferentes tipos de fuel oil que se utilizan en la fórmula para calcular los precios del gas natural boliviano están ligados a ese precio.Según las previsiones en función al contexto internacional, explicó, la tendencia es a seguir a la baja, puesto que Arabia Saudita, que pone las reglas en el mercado internacional al ser el principal productor, no recortó sus niveles de producción.Argentina y Brasil son los mercados del gas natural boliviano y el reporte del INE no detalla los volúmenes exportados.El gas es la principal fuente de ingresos para el país a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó que a junio pasado el IDH cayó en 18 por ciento.Apuntes• Bolivia, Perú y Ecuador son los principales productores mundiales de quinua.• Al primer semestre de 2015, Perú exportó quinua por un valor de 58 millones de dólares, 1,5 millones de dólares menos que Bolivia.• La participación porcentual del gas natural en las exportaciones se redujo a 45,4 por ciento a junio pasado, cuando en el mismo periodo de 2014 llegó a 47,3 por ciento.