España. Rajoy presidirá en octubre el Consejo de Seguridad de la ONU

Miguel González



La resolución fue aprobada por 136 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones. EFE/Archivo / EFE



Será la gran foto internacional de Mariano Rajoy: el jefe del Gobierno español presidiendo el Consejo de Seguridad de la ONU, el órgano decisorio de la principal organización planetaria. Será en octubre, durante la presidencia rotatoria española del Consejo, en una fecha aún por cerrar que oscila entre el 13 y el 21, con la resaca de las elecciones catalanas y en la precampaña ya de las generales, previstas para diciembre. Y con un asunto de calado en el orden del día: la renovación de la resolución 1325 sobre Mujer, Paz y Seguridad, que cumple 15 años.

Durante el mes de octubre, por turno rotatorio, España presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU. Habitualmente será el embajador español en Naciones Unidas, Román Oyarzun, quien lo haga, y excepcionalmente, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. Pero también puede hacerlo, aunque no sea obligatorio, el presidente del Gobierno. Y Rajoy quiere aprovechar la oportunidad.

No será una sesión ordinaria la elegida, sino una especialmente importante, por el calado del asunto a tratar. Se trata de revisar la aplicación de la resolución 1325, aprobada en el año 2000, hace ahora 15 años, sobre Mujer, Paz y Seguridad. Esta fue, según fuentes de Naciones Unidas, la primera que se ocupó sobre la situación de la mujer en los conflictos, aunque luego le han seguido otras muchas.

El creciente uso de la violencia sexual como arma de guerra (de las violaciones masivas de los Balcanes al secuestro de niñas por Boko Haram, sin olvidar los desmanes de los propios cascos azules) aconseja reforzar las medidas de prevención y protección. Pero no se trata de contemplar a la mujer solo como víctima, sino también como protagonista en la construcción y consolidación de los procesos de paz.

La diplomacia española lleva varios meses trabajando en este asunto y ha pedido a sus socios de la ONU que propongan objetivos y compromisos para presentar una propuesta de resolución que actualice la 1325. Una resolución con firma española.

No es sorprendente, por tanto, que Rajoy no quiera perderse la ocasión y que haya buscado un hueco en su agenda, a pesar de que ha restringido al máximo sus compromisos internacionales hasta final de año, para poder volcarse en las elecciones catalanas e, inmediatamente después, en las generales.

De hecho, y salvo imprevistos de última hora, el presidente solo mantiene las citas que son absolutamente ineludibles: los dos Consejos Europeos (en octubre y diciembre), la cumbre del G-20 (en Antalya, Turquia, en noviembre) y la del cambio climático (en París en diciembre).

Rajoy no acudirá a la Asamblea General de la ONU, donde España estará representada este año por el ministro de Asuntos Exteriores, y tampoco a la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Nueva York el 25 de septiembre, a la que acudirá el rey Felipe VI.

Aun no se ha cerrado la fecha en la que se celebrará la reunión del Consejo de Seguridad presidida por Rajoy. Inicialmente estaba previsto que fuera el día 21, pero fuentes diplomáticas apuntan a que en esos días no se encontrará en Nueva York el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con quien el presidente español se quiere entrevistar aprovechando su visita.

La alternativa es el 13 de octubre, al día siguiente de la celebración de la Fiesta Nacional. De cerrarse definitivamente, Rajoy volaría a Nueva York tras presidir en Madrid, junto al Rey, el desfile del 12 de octubre. Tal vez no se haya buscado, pero la sucesión de imágenes —en la Fiesta Nacional, primero, y en el Consejo de Seguridad de la ONU, luego— parece el sueño de los estrategas de campaña del PP. Y la pesadilla del presidente catalán, Artur Mas.

  • Enviar a LinkedIn
  • Enviar a Google +
  • Comentarios
  • Enviar
  • Guardar


Fuente: elpais.com