Expertos lamentaron la falta de acceso al patrimonio bibliográfico del país.Cinco representantes de bibliotecas nacionales afirmaron que Bolivia es el país que tiene menos presencia en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano.Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. Frontis del edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en Sucre.PAGINA SIETE / La PazCinco representantes de bibliotecas nacionales afirmaron que el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), ubicado en Sucre, es la institución con menos avance en la digitalización de su archivo respecto a otros países de Iberoamérica.Los representantes comentaron que, por eso, existe poca información sobre Bolivia en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), un proyecto que permite el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de 11 bibliotecas participantes.»Cuando busqué, antes de venir aquí, registros de Bolivia (en la BDPI), no encontré nada. No estaba el aporte del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia”, aseguró Isabel Bordes, jefe de área Digital de la Biblioteca Nacional de España. La experta llegó al país junto a otros especialistas, en el marco del décimo Encuentro Internacional de Catalogadores, que se realizó este mes en La Paz.La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano nació en 2012 con casi 136 mil recursos digitales aportados por las bibliotecas nacionales de Brasil, Chile, Colombia, España y Panamá. Es una iniciativa de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (Abinia).En la actualidad se incluyeron las de Argentina, Cuba, El Salvador, Portugal y Uruguay. Por ejemplo, la Biblioteca Nacional de Cuba «José Martí” se incorporó esta semana a la BDPI con 375 registros digitales.»Espero que al ver bibliotecas nacionales más avanzadas (los del ABNB) se den cuenta de que en poco tiempo se han hecho muchísimos proyectos y que se puede hacer lo mismo aquí”, acotó Bordes.Con una mirada similar, Elsa Barber, subdirectora de la Biblioteca Nacional de Argentina «Mariano Moreno”, que tiene 5.916 obras digitalizadas, comentó: «No conocemos el trabajo de Bolivia. Sin embargo, es un momento en que el mundo de la organización y tratamiento de la información está siendo muy cambiante, de modo que la gente que se ocupa de esta área tiene que estar actualizada permanentemente y ver qué hacen otras bibliotecas nacionales en la región y en el mundo para luego ir adaptándolo al país”.Nancy Machado Lorenzo, subdirectora general de la Biblioteca Nacional de Cuba y vicepresidente de Abinia, lamentó que no se pueda acceder al patrimonio bibliográfico de Bolivia de forma digital.»Queremos conocer las obras de Bolivia. Nos hubiera gustado conocer la biblioteca nacional, pero no pudimos. Entonces, como Abinia, vamos a apoyar la creación de una biblioteca digital de Bolivia. Muchos países van a colaborar con asistentes, ayuda en la formación de bibliotecarios o de especialistas de informática en la parte de digitalización”, explicó Machado.Chile es el país de la región que más presencia tiene en la BDPI, con 21.558 obras. Le sigue la Fundaçao Biblioteca Nacional, de Brasil, que aporta con 19.507 registros, y la Biblioteca Nacional de Colombia, con 7.103.»No conozco (el avance de Bolivia), me hubiese gustado saber de la experiencia boliviana. Pero espero que lo que hemos hecho con nuestras bibliotecas compañeras les va a ayudar para un futuro”, agregó Carmen E. Bello Méndez, bibliotecóloga en la Biblioteca Nacional de Venezuela.¿Y qué ocurre con Bolivia? El jueves, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) anunció a través de una nota que recién desde el pasado martes 101 obras del ABNB comenzaron a estar disponibles en dicho portal web. Y de esa manera, en la actualidad, es la institución con menos aporte a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano.Juan Carlos Fernández, director del ABNB, dijo a través del comunicado que «las obras subidas a la web son digitalizaciones de obras impresas, libres de derechos de autor, para consulta a texto completo y en línea, facilitando así el libre acceso y consulta a lectores e investigadores”. Adelantó que a estas primeras obras se sumarán otras en octubre.Biblioteca del Patrimonio IberoamericanoProyecto. La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) tiene 241.149 recursos de 11 bibliotecas.Récords. España tiene 171.400 registros, Chile cuenta con 21.558, por su parte, Brasil tiene 19.507 y Portugal tiene 13.713Aportes. La Biblioteca Nacional de Colombia aportó con 7.103 obras, la de Argentina con 5.916 y la de Panamá con 1.410.Proceso. Las instituciones con menos registros son la Biblioteca Nacional de Cuba, con 375, la de El Salvador, con 174, la de Bolivia, con 101, y la de Uruguay, con 26.