Tradiciones cruceñas se impondrán a Halloween en Santa Cruz


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1510300752.mp4]

La fiesta de Halloween tenía muchos adeptos en el país, a pesar de ser una  tradición extranjera. En Santa Cruz, los boliches, tiendas y mercados de la ciudad aprovechaban ese evento como una oportunidad de negocio.

Para hacer frente a este embate comercial, la Federación de Fraternidades Cruceñas alista la gran noche de mitos y leyendas que se realizará mañana sábado en la Manzana Uno desde las 19:30. Al lugar se espera que asistan más de tres mil personas entre niños y jóvenes disfrazados de personajes típicos de la región como duendes, viuditas, mojón con cara, la Loca Jarichi y otros para resaltar parte de la identidad cruceña.



‘‘Halloween no es una fiesta nuestra. Hay que enseñarles a nuestros hijos la identidad cruceña recordándoles quiénes son los personajes de nuestras leyendas. Además que es más barato vestirlos a lo tradicional, que gastar en trajes y maquillajes que salen más caros”, enfatizó Roberto Gutiérrez, presidente de la Federación de Fraternidades Cruceñas quien anunció la premiación al niño mejor disfrazado de la noche.

‘‘Será una fiesta donde se llevará 700 litros de chicha para invitar a todos los asistentes y regalaremos tatines, birulos y otros dulces que se comían antes’’ concluyó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bajó la demanda

Aunque en mercados, supermercados y tiendas de alquiler de trajes donde las vestimentas y artículos con aspecto terrorífico (calabazas, esqueletos, arañas, máscaras) marcan la tendencia de sus productos, varios comerciantes admitieron que la demanda de estos disfraces se ha reducido en el último año.

Estéfani López, propietaria de una tienda de disfraces en la calle Ballivián, aseguró que se ha reducido la demanda de alquiler de este tipo de atuendo.

‘‘Los precios se han mantenido entre 40 y 80 bolivianos, pero creo que se hacen  menos fiestas con esta temática, porque generalmente los buscan para fiestas de promociones o para fiestas privadas’’, dijo.Mientras que en el mercado La Ramada una comerciante apuntó que ya no trae muchos artículos alusivos a esta celebración y exhibe solo los restos de mercadería sobrante.

Fuente: Que no me pierda, Red Uno, La Estrella del Oriente