Bermejo bajará la bandera del Dakar 2016 en Bolivia


El municipio tarijeño será el primero en acoger la competencia más peligrosa del mundo. Se correrá por territorio boliviano el 7, 8 y 9 de enero.
BOLIVIA

Aproximadamente 400 vehículos de asistencia técnica de los participantes ingresarán desde el lado Argentina. Foto: Nataly Carrión

El municipio tarijeño de Bermejo será el ingreso del rally Dakar 2016 para el equipo de asistencia técnica de los 354 (143 motos, 109 coches, 46 cuadriciclos, 56 camiones) competidores que participarán en la 38 versión de la competencia. La logística de los competidores ingresará el 6 de enero por la frontera desde Argentina y pasarán a la capital chapaca, posteriormente se va a Potosí. Todo el recorrido lo realizará vía terrestre. La localidad, que tendrá el privilegio de ser la primera puerta boliviana, prepara un gran recibimiento para los turistas nacionales e internacionales que se den cita hasta ese municipio.

Aproximadamente 300.000 personas llegarán a Bermejo para ser testigos del arribo de los equipos de asistencia de la competencia más peligrosa del mundo. Además se estima que 60 vehículos de comunicación atravesarán la frontera argentina-boliviana para mostrar al mundo el ingreso del rally a territorio boliviano. “Se calcula que unos 4.8 millones de televidentes alrededor del mundo presenciarán los pormenores del Dakar 2016 y es una gran ocasión para impulsar el destino Tarija”, aseguró Viviana Ugarte, directora de Turismo de la gobernación chapaca.



El campamento para las delegaciones estará instalado al lado del aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza de Tarija. Las autoridades municipales se comprometieron a terminar un enmallado que ayudará a resguardar la integridad de los equipos que llegarán desde Jujuy. Para trasladarse desde la frontera boliviana hasta la capital chapaca deben recorrer 191 kilómetros; sin embargo, todo va a depender del estado de la carretera en ese momento. Actualmente se demora entre tres y cuatro horas.

Los coches, motos, cuadriciclos y camiones ingresarán al país por Villazón (Potosí), después atravesarán Uyuni y se retirarán del país por Oruro. Las fronteras por ambos departamentos se cerrarán el 6 de diciembre desde la media noche. “Si bien los dos anteriores Dakar hemos visibilizado Uyuni, ahora se pretende hacer lo mismo con Tarija, queremos que conozcan todos sus atractivos”, afirmó el director de control a la actividad de turismo del viceministerio, Nelson Ardaya.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Movimiento económico

El ingreso de la competencia a territorio nacional generará un movimiento económico de aproximadamente 120.000.000 de dólares. La cifra significa el 0,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016. “El impacto y el movimiento que genera este evento es muy importante. Muchas comunidades se benefician al prestar servicios”, informó Ardaya en la reunión informativa realizada en el municipio de Bermejo. 

Fuente: diez.bo