EVALUACIÓN | El Presidente se reunió ayer con dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba para repasar los 10 años de Gobierno. Identificaron a la justicia como el peor mal
El presidente Evo Morales, junto al gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, en el encuentro de evaluación con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en Chimoré ayer. | – Gerardo Bravo Los Tiempos Digital
Chimoré | Los Tiempos
El presidente Evo Morales minimizó ayer el escándalo de corrupción destapado en el ex Fondo Indígena y reiteró que el caso está en manos de la justicia, aunque más adelante señaló que la justicia en el país âes lo peorâ, ya que está inmersa en un proceso de constante deterioro por las recurrentes denuncias de corrupción de sus administradores.
âNunca hemos protegido ni vamos a proteger a los corruptos, sean pequeños, medianos, grandes (…) algunos compañeros dirigentes no han manejado bien, yo siento que no han robado, pero no han podido descargarse. Tienen que entender que el Fondo Indígena sigue siendo un recurso fiscal del pueblo, si alguien maliciosamente ha robado dejamos en manos de la justiciaâ, dijo al inicio de la reunión que sostuvo ayer con los productores de hoja de coca de Cochabamba Chapare para repasar los resultados de sus 10 años en el Gobierno y definir las líneas de trabajo para 2016.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, el encuentro se centró en el apoyo a su reelección, con el voto en el referendo, y la argumentación del por qué es necesaria la continuidad del actual gobierno.
Con relación al caso del Fondo Indígena, que según los opositores restará apoyo a Morales, el Mandatario alegó ayer que la derecha robó millones de bolivianos en pasadas gestiones, pero no está en la cárcel, y por el contrario algunos están en Estados Unidos argumentando persecución política.
En esa misma línea, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, afirmó que los indígenas no roban y que son los técnicos los que asesoran mal.
âSi los dirigentes indígenas algo tenemos que ver con (las irregularidades en) el Fondo Indígena quizás es por culpa de algunos técnicos, porque la clase trabajadora, la clase humilde por naturaleza y de sangre no somos corruptos, si hoy en día algunos neoliberales quieren hablarnos de corrupción primero que hablen de esos ladrones de cuello blanco que ahora están en Estados Unidosâ, enfatizó el dirigente cocalero.
Según Loza, utilizando este caso âalgunos neoliberales tratan de hacerles separar entre las organizaciones y el Gobierno central, pero no lo van a lograrâ.
Divisiones internas
Para el presidente Evo Morales, el 21 de febrero próximo que se realizará el referendo para cambiar la Constitución y habilitarse para una nueva reelección, sólo fracasará el âSíâ por las divisiones internas, por lo que pidió a los dirigentes bajar a las bases para explicar la importancia de la continuidad del actual Gobierno y solicitó disciplina orgánica para no sufrir rupturas internas.
âEn las urnas se verá quién estaba equivocado, pero hay que trabajar, cuesta que el pueblo asuma su responsabilidadâ, dijo en la conclusión del encuentro con dirigentes cocaleros del trópico de Cochabamba. En la reunión de evaluación repasó los 10 años de su gobierno y definió las líneas de trabajo para 2016.
âSi la derecha no quiere continuidad nos está diciendo que hay que volver al neoliberalismo es sencillo entender eso, ellos han estado 20 años con el neoliberalismo, ¿cómo nos han dejado?, ellos no quieren continuidad ni del presidente ni del proyecto político quieren volver al pasado por eso rechazan la continuidadâ, puntualizó Morales al agregar que no tiene quejas del trópico, pero sí de otras regiones, donde hay que ir provincia por provincia.
Insistió que quienes voten por el âNoâ a la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE) quieren volver al pasado y al neoliberalismo.
Por su parte, Loza, al inicio de la reunión, advirtió que el Movimiento Al Socialismo (MAS) impedirá que ocurra en Bolivia lo que sucedió en Argentina y Venezuela, donde los aliados del Mandatario perdieron en las urnas el control del Ejecutivo y del Legislativo, respectivamente.
Sugirió a los opositores bolivianos âque no festejenâ por triunfos ajenos y recalcó que âen Bolivia no va a pasar lo que pasó en Venezuela, en Argentina o en otros paísesâ.
âLos movimientos sociales del campo y la ciudad vamos a seguir garantizando este proceso, porque hemos dicho (que) estamos en el poder político administrando al país dignamente desde el palacio, no estamos de pasajeros, no estamos de inquilinos. Los indígenas, los humildes, los trabajadores nos gobernaremos para siempreâ, afirmó.
MODELO DE LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO
El presidente Evo Morales indicó que en sus 10 años de gestión, Bolivia se ha convertido en modelo de lucha contra el narcotráfico para otros países, y explicó que en ese periodo de tiempo se redujo el cultivo de la hoja de coca de 30.000 a 20.400 hectáreas.
Morales indicó que el 2016 se realizará en nuestro país una cumbre internacional de presidentes de Estado para tratar el tema de la erradicación de coca. âSaludamos a los dirigentes y bases porque gracias a ellos se logró disminuir los cultivos de coca y ahora somos un modelo de lucha contra el narcotráfico. Esto se ha logrado sin la DEA, sin plata, porque antes el Gobierno de Estados Unidos usaba la erradicación para controlar a un pueblo, la falsa lucha contra las drogas, tantos muertos heridos que hemos tenidoâ, dijo.
Indicó que el Gobierno planea comprar radares para detectar a las avionetas que transportan droga a países vecinos.
Explicó que en sus 10 años de gestión se dedicó erradicar el narcotráfico porque una parte de la coca es desviada a actividades ílicitas. âDesde el inicio hemos empezado a cambiar la lucha contra el narcotráfico. Una parte de nuestra coca desvían al problema ilegal por eso hemos racionalizado y limitado el cultivo de coca, sino porque puesâ, afirmó.
ANUNCIA VIVIENDAS PARA MADRES SOLTERAS
El presidente Evo Morales anunció ayer la construcción de viviendas sociales para las madres solteras para ayudarlas en la crianza de sus hijos. Explicó que este es un problema social que genera pobreza en nuestro país debido a que la mujer no puede mantener a varios hijos sola y los menores deben trabajar.
âHe pedido al compañero Vicepresidente que para las madres solteras debemos hacer casas, es otra iniciativa que estamos lanzando. Una compañera sola qué va a hacer con siete hijos, de acuerdo a un poco de investigación ahí nacen los nuevos pobres, nace la nueva pobreza y eso queremos eliminarâ, dijo.
Esta acción pretende eliminar la pobreza y que las mujeres no se escapen de sus hogares para no ser regañadas. âSi consigue terreno podría hacer su casita y esa es la idea, debemos seguir creando nuevos programas socialesâ, indicó Morales.
Lamentó que algunos programas sociales estén funcionando mal, âpodemos tener los mejores programas sociales, pero si estos son mal administrados no sirve de nada, me dijo una compañeraâ. Pidió disculpas por el mal funcionamiento del subsidio de lactancia e indicó que la entrega de la misma será mejorada.
ESTIMAN 5 POR CIENTO DE CRECIMIENTO
Morales resaltó que este año el país es el primero en crecimiento económico en Sudamérica y el segundo en el continente Americano. Explicó que para el 2016 se estima un crecimiento económico del 5 por ciento. âBolivia es el país mejor preparado para enfrentar la crisis económicaâ, dijo.
Destacó la construcción de la planta de urea en Bulo Bulo por la empresa koreana Samsung. âEllos son peones ellos construyen y se van, con el funcionamiento de esta planta de urea ya no compraremos fertilizante de otros paísesâ. Detalló que del total de producción del fertilizante el 20 por ciento será para el mercado local y el 80 por ciento será exportado.
Anunció que la construcción de plantas generadoras de energía y destacó la exportación de GNL el 2016 a Paraguay y Perú. âTenemos gas, energía y urea para exportar, estos datos son alentadores y tenemos el reto de seguir luchando contra la pobrezaâ, dijo Morales.
El vicepresidente de la las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, valoró la estabilidad económica que se logró en estos 10 años de gestión. âBolivia ya no es ningún mendigo que se arrodilla ante ningún imperio, nuestro país tiene su propia economía. Para nosotros son fortalezas grandes en el tema de producción, industrialización y la nacionalización, hemos avanzado de mejor formaâ, indicó.
FUTURAS TAREAS EN EDUCACIÓN, SALUD, JUSTICIA Y OTROS
Después de seis horas de evaluación con las Federaciones del Trópico de Cochabamba, el Presidente dio a conocer las debilidades identificadas en la gestión gubernamental y destacó la necesidad de mejorar la justicia, la educación, la salud y la producción.
Indicó que uno de los temas pendientes y el más preocupante es el de la administración de justicia y anunció que se desarrollará una cumbre sobre la justicia. âSiento que no sólo se trata de normas, hay que descolonizar al papel de algunos jueces (..), es un tema pendiente que debemos seguir trabajandoâ, dijo.
Loza coincidió con Morales indicando que una de las debilidades del Gobierno es la administración de la justicia, pero afirmó que unas de las fortalezas es la estabilidad política y económica. âQuizá nuestra debilidad como Estado es el tema de la justicia, lamentablemente ahí no hemos podido profundizar. Nosotros necesitamos una revolución absoluta en el tema de la justicia, siento que el tema del cuoteo, amiguismo, parentesco sigue funcionando y queremos acabar con eso. Queremos que haya una revolución absoluta nuevos compañeros y compañeras con una nueva visión de servir en el tema de la justicia al pueblo boliviano, lamentablemente pareciera que la justicia es para que el que tiene plata y para que él no tiene plata no hayâ, indicó.
CERO DE PARTIDOS NEOLIBERALES
El presidente Evo Morales manifestó que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) es una administración de profunda transformación para la liberación de los pueblos a lo cual calificó de histórico.
âNo sólo somos un Gobierno somos una revolución de profundas transformaciones para la liberación de nuestros pueblos, eso es mucha responsabilidad. Hicimos de la lucha sindical una lucha electoral, este hecho histórico nunca se va a repetirâ, dijo.
Explicó que el 2005 el Tribunal Departamental Electoral rechazaba la inscripción de su partido como Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) debido a instrucciones del Gobierno de Estados Unidos, por lo que tuvieron que ir con el partido del MAS. âMe acuerdo que en tantos debates el 2005 uno de los compañeros dijo que habrá cero de partidos neoliberales y eso se ha cumplido debido a que los partidos políticos como MNR, NFR, UCS, MIR han desaparecido y si hay alguien de ese partido ahora está con otras siglas y le da vergüenza decir que era de ese partidoâ, indicó Morales.
Loza afirmó que se está viviendo una revolución de los pueblos, ya que toda la comunidad internacional reconoce y aplaude los avances del Gobierno.
MORALES: âSIENTO QUE NO HAN ROBADOâ
Respecto al manejo de los recursos del Fondo Indígena informó que el caso está en manos de la justicia boliviana y que nunca protegerá a las personas corruptas. âNunca hemos protegido ni vamos a proteger a los corruptos, sean pequeños, medianos, grandes y el caso está en manos de la justicia boliviana y algunos compañeros dirigentes no han manejado bien yo siento que no han robado, pero no han podido descargarse. Tienen que entender que el Fondo Indígena sigue siendo un recurso fiscal del pueblo, si alguien maliciosamente ha robado dejamos en manos de la justiciaâ, dijo.
Explicó que la derecha ha robado millones de bolivianos en pasadas gestiones, pero no está en la cárcel y por el contrario algunos están en Estados Unidos argumentando persecución política.
Esta afirmación fue respaldada por el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, quien afirmó que los indígenas no roban y que son los técnicos los que asesoran mal. âSi los dirigentes indígenas algo tenemos que ver con el Fondo Indígena quizás es por culpa de algunos técnicos, porque la clase trabajadora, la clase humilde por naturaleza y de sangre no somos corruptos, si hoy en día algunos neoliberales quieren hablarnos de corrupción primero que hablen de esos ladrones de cuello blanco que ahora están en Estados Unidosâ, explicó.
Fuente: lostiempos.com