Iniciativa. Propone que deben construir escuelas, centros de salud y vías para la zona. El plazo máximo es de un año, luego de aprobado el proyecto.
Ref. Fotografia: Concejo. Pasó a la Comisión de Planificación, Obras Públicas, Medio Ambiente y Servicios para su revisión.
Proponen que obligatoriamente los urbanizadores paguen el 100% de la construcción de las obras de equipamiento de la zona urbanizada. Según la iniciativa del Concejal de Unidad Cívica y Solidaridad (UCS), Jesús Cahuana, las escuelas, centros de salud y vías de acceso a las áreas urbanizadas, entre otros equipamientos, deben ser construidas en un máximo de un año luego de aprobada la urbanización. La propuesta de ley municipal fue presentada ayer al pleno del Concejo.
Iniciativa modifica artículos del Código de Urbanismo. Cahuana explicó que con el proyecto se modifica al menos cuatro artículos del actual Código de Urbanismo y Obras. Estos son el 27, 33, 49 y 57, referidos a plazos, procesos y aprobaciones de urbanizaciones. Entre las responsabilidades de los urbanizadores se establece que deben de abrir y dejar expeditas las vías para personas y vehículos que cederán al municipio y se añade que las características de las obras de equipamiento a construir deben ser iguales a las que actualmente construye la comuna, esto en el caso de módulos, centros de salud y plazas. Sobre la superficie del total de la obra social, el proyecto señala que será determinado de acuerdo al 0,3% del área útil urbanizada. La conectibidad de las vías de la urbanización con las vías principales de la zona es responsabilidad de la comuna.
Solicitan que proyecto sea socializado. El presidente del Colegio de Arquitectos cruceño, Mario Aguilera, solicitó que se socialice la iniciativa antes de ser aprobada. En este sentido, anunció que pedirá al legislativo una copia de la propuesta. Aunque preliminarmente observó que se cargue el costo económico de estas obras al empresario, pues la urbanización ya implica un alto costo. Sobre la situación actual explicó que el único requisito es ceder una determinada cantidad del terreno para áreas sociales y la comuna es la responsable de las construcciones. «La mancha urbana en los últimos años creció considerablemente y está siendo complicado para el municipio llegar a todas las zonas con equipamiento. Aunque se debe analizar bien el traspaso de esta obligación al particular, al que está desarrollando un proyecto porque afecta a la promoción de las construcciones», sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: eldia.com.bo