La primera voz de Los Cantores del Valle Alejandro “Choncana” Cortez falleció anoche debido a un problema hepático. Cortez fue fundador de la Academia del Folclore de Tarija. INTERNET
Murió vocalista del grupo folclórico Los Cantores del Valle
Alejandro Cortez, integrante del grupo musical de referencia en Tarija, pasó varios días en terapia intensiva por culpa de una cirrosis hepáticaEL DEBER, TarijaEl folclore tarijeño está de luto por la muerte del vocalista de Los Cantores del Valle, Alejandro Cortez, por una cirrosis hepática luego de haber estado por varios días en terapia intensiva.Cortez, a sus 79 años, falleció la noche del pasado sábado y sus restos mortales son velados en su casa para ser enterrados este lunes en el cementerio general.Mario Acosta, integrante del grupo Los Cantores del Valle que cumplirá medio siglo de trayectoria, lamentó la partida de Cortez, que fue uno de los forjadores del folclore tarijeño, con exitosas canciones inspiradas en la tierra chapaca.“Al retornar a Tarija se puso mal Alejandro y fue hospitalizado luego de una actuación entre el 28 y 29 de noviembre pasado en Santa Cruz. Estaba en terapia intensiva del que no logró reponerse”, dijo Acosta que es la segunda voz.Para el historiador José Paz Garzón, la prístina voz de Alejandro Cortez quedará por siempre en la memoria del pueblo tarijeño.Cortez fue también abogado de profesión, Notario de Fe Pública, socio honorario del Centro Folclórico Eustaquio “Moto” Méndez y fundador de la Academia del Folclore de Tarija.Los Cantores del Valle participaron en el Primer Festival Latinoamericano de Folclore en Salta (Argentina) en 1965 junto a renombrados artistas como Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Los de Salta, Las Voces del Huayra, Los Cantores de Quilla Huasi, Los Nombradores, Los Puesteros de Yatasto, Horació Guaraní, Ramona Galarza y el silbador jujeño Arnaldo Torres.
Se fue la primera voz de Los Cantores del Valle
EL PAÍS, TARIJAEl 27 de diciembre a horas 20:00, la primera voz de Los Cantores del Valle Alejandro “Choncana” Cortez Gutiérrez falleció debido a un problema hepático en el Hospital Obrero, y dejó un gran vacío en los corazones de sus familiares, seres queridos, allegados y en todo el pueblo tarijeño.Al momento de fallecer Choncana tenia 78 años, después de tener dos maravillosas actuaciones en la ciudad de Santa Cruz y haber retornado a la ciudad de Tarija se puso delicado de salud. “Mi padre se despidió con estas dos actuaciones, haciendo lo que mas le gustaba hacer, que era cantar con la pasión y entrega que lo caracterizaba”, apuntó su hijo del mismo nombre.“Mi padre era abogado de profesión –destacó-, fue uno de los notarios de fe pública más antiguos en Tarija, ejerció 37 años la labor notarial, un hombre serio con altos valores y un desempeño intachable. Como artista disfrutaba apasionadamente cantar, se dedico 52 años al canto, contaba con una hermosa y melodiosa voz”.Grabó 12 discos junto a Los Cantores del Valle con quienes participaron en festivales nacionales e internacionales, difundió a través de la música la identidad tarijeña. En su faceta de padre era amoroso, muy buen amigo y compañero, bastante cómplice con sus hijos, quien nunca tuvo enemigos.Choncana se sumó a Los Cantores del Valle en el año 1963 y el conjunto quedó consolidado junto a Bernardo Cortez Gutiérrez, Juan de Dios Flores Prada, Adhemar Flores Galarza y Carlos Porcel Zenteno, sacaron un primer volumen llamado Tarija y su Música compuesto con cuatro cuecas : Moto Méndez, Corazón, Amancaya Amancayita, La Chulupia.Felipe Dávalos Morales, amigo de la familia Cortez Gutiérrez, comentó que Choncana fue un gran admirador de la música Argentina, artistas como los Quillahuasi, Chalchaleros, Horacio Guaraní, Los Fronterizo y Los Tucu Tucu eran un importante referente en cuanto a lo musical, al igual que valoraba mucho a Nilo Soruco y a Pio “Cenca” Martínez como grandes compositores de la música tarijeña.Dávalos recordó que en su juventud compartió junto a Choncana y a Oscar Zamora Medinaceli en el partido comunista, Felipe Dávalos también mencionó que siempre decía: El tarijeño tiene que cantar y saber la tonada, cueca y el bailecito.Los Cantores del Valle nunca utilizaron violín y con su formato tradicional chapaco fueron hasta la Unión Soviética junto a los Montoneros de Méndez y Choncana siempre fue un embajador de la música tarijeña. En vida solía repetir : ”No importa cuanto camines, sino el camino que hiciste al andar”.El grupo musical es la esencia de lo chapacoLos Cantores del Valle son la esencia misma del folclore tarijeño, las más bellas interpretaciones de nuestra música regional, siempre las han interpretado ellos, la poesía y sentimientos mas vivos que engalanan a la mujer chapaca y su tierra a estado a cargo de la punta de lanza en la que se constituyo la agrupación. Fueron ellos quienes abrieron una gran senda por la cual posteriormente muchos de los artistas -influenciados por su música y calidad interpretativa- han continuado en el camino musical.FundaciónEn el año 1958, se organizó y fundó en la ciudad de Tarija el conjunto folclórico musical “Los Cantores del Valle” que nació como trió con los siguientes integrantes : Bernardo Cortez Gutiérrez, Oscar Sánchez Amador y Juan de Dios Florez Prada, tuvo como primeros lugares de presentación la radio Luis de Fuentes, Los Andes y La Voz Nacional, muchas de sus actuaciones las realizaron en el patio Prefectural hoy el actual coliseo Luis Parra. Alejandro Cortez Gutiérrez, hermano de Bernardo Cortez Gutiérrez comienza a formar parte de este promisorio conjunto en el año 1963 destacándose y dejando un gran legado artístico musical.