El cerebro detrás del éxito de Donald Trump en las redes sociales


trumpf

El precandidato republicano tiene una alta presencia en Twitter, Facebook y otras redes sociales.

“Tengo estas cosas llamadas Twitter y Facebook, que en realidad son increíbles. Es como ser dueño del The New York Times, pero sin las pérdidas”, aseguraba el precandidato republicano Donald  Trump en septiembre, al hablar de las herramientas que más han jugado a su favor desde que lanzó su candidatura: las redes sociales.Desde junio de 2015, cuando se integró a la carrera republicana por la Casa Blanca, su presencia en las redes sociales ha crecido tanto como su apoyo en las encuestas.En Twitter, una de las más significativas para la opinión pública estadounidense, Trump supera en número tanto a sus rivales republicanos como  a los demócratas al haber alcanzado los más de 5,6 millones de seguidores.  Sólo la precandidata demócrata, Hillary Clinton, con 5,1 millones de seguidores logra pisarle los talones, ya que quien le sigue en el bando republicano es Ben Carson, con un poco más de un millón de seguidores.“Alguien dijo que soy el Ernest Hemingway de los 140 caracteres”, ha dicho Trump, al vanagloriarse de sus redes sociales. Sin embargo, los expertos no le atribuyen todo el éxito comunicacional exclusivamente a él.El cerebro tras el manejo en sus redes  sociales es un joven de 29 años, Justin McConney, quien según el portal Politico es el gran responsable de crear una presencia sólida de Trump en la web y también de lograr llegar a nuevos públicos, experimentando con nuevas plataformas. Desde que asumió su rol como encargado de redes sociales en febrero de 2011 (cuando Trump tenía 300.000 seguidores en Twitter), McConney se ha anotado varios logros.Fue él quien lo convenció hacer el Ice Bucket Challenge (y que le valió 1,3 millones de visitas en Youtube y decenas de titulares) y quien ayudó a Trump a aumentar meteóricamente sus seguidores tanto en Twitter como en Facebook, al instarlo a que tuiteara varias veces al día.Ya en campaña, fue el encargado de crear los populares videos de 15 segundos de Trump en Instagram, considerados un verdadero éxito comercial y electoral. Los videos, de corta duración y que también son replicados en otras plataformas, son baratos y fáciles de producir, ya que generalmente sólo muestran a Trump hablándole directamente a la cámara detrás de su escritorio. Sin embargo, muchos videos han sido exhibidos por las principales cadenas de televisión norteamericanas, por lo que el magnate ha obtenido más publicidad gratuita que cualquier otro en competencia. Trump ha gastado el 1% de lo que Jeb Bush ha utilizado en comerciales.Y según cifras de la cadena NBC, hasta el 6 de diciembre Trump sólo había gastado US$ 217.000 en publicidad, comparado con US$ 28,9 millones de Jeb Bush. Sin embargo, mientras Bush no supera el 3% en las últimas encuestas, Trump terminó el año con el 35% de apoyo en la mayoría de los sondeos.El principal asesor de comunicaciones de Trump, Dan Pfeiffer, ha declarado que el magnate “es mejor en internet que cualquier otro candidato republicano lo que en parte explica por qué está ganando”.McConney también alentó a Trump a tuitear constantemente en eventos como los Oscar o los debates demócratas, lo que ha tenido mucho efecto en su audiencia.Por ejemplo mientras los precandidatos demócratas discutían en la última contienda televisiva, Trump se burló de Clinton por llegar tarde a su lugar luego de una pausa comercial.  La candidata habría estado en el baño  y los ataques de Trump llamaron la atención de quienes seguían el debate en las redes sociales.“Siempre ayuda estar hablando de lo que es tendencia en ese momento. Creo que es genial para sus fans poder ver estos eventos y ver sus pensamientos simultáneamente”, aseguró McConney al sitio web The Drum y también agregó que el éxito de Trump está en su autenticidad.Fuente: La Tercera


×