Casos. La mayor cantidad es por violencia física, también es alto el índice por daño sicológico. Anuncian talleres preventivos.
Ref. Fotografia: Ubicación. Las oficinas están en la planta alta de la Unidad Operativa de Tránsito. Se prevé que este año sea refaccionada.
En los primeros 26 días de este año la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) registró alrededor de 1.000 denuncias en el departamento por diferentes formas de maltrato. Las agresiones físicas encabezan la lista. Las cifras tienden a aumentar en comparación al año pasado, pues el promedio de esta gestión oscila entre 35 a 40 casos al día, mientras que el año pasado el máximo fue de 35. Aunque los datos comparativos serán emitidos la primera semana de febrero. Las autoridades anunciaron que se reforzarán los talleres preventivos en las unidades escolares.
Más casos en ciudad. Las autoridades de la Felcv lamentaron que pese a la difusión de la Ley 348 para garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia, las denuncias de maltrato no disminuyeron y la tendencia es que sigan en aumento. El subdirector de la institución, Mayor Israel Espinoza, indicó que la violencia sicológica, ocupa el segundo lugar en casos recibidos. Aunque remarcó que en la mayoría, durante la investigación se detecta que siempre antes de una agresión física hubo varias sicológicas, solo que la población aún no toma conciencia para denunciar estos hechos. El director de la Felcv, coronel Henry Arancibia, lamentó que del total de casos, entre 4 o 5 son de violencia sexual. La institución tiene 11 unidades descentralizadas: seis en la ciudad y el resto en municipios rurales. Espinoza detalló que se reportan más casos en las oficinas urbanas, generalmente se atienden más denuncias jueves y viernes, mientras que hay menos entre sábado y domingo porque estos últimos suelen ser días de esparcimiento familiar. Arancibia agregó que en provincias hubo más casos en San Juan de Yapacaní, aunque aclaró que esto suele variar de acuerdo a la época. «Generalmente hay más casos en las semanas próximas a carnaval. Esperamos que luego disminuyan», enfatizó.
Piden enfatizar en comunicación entre padres e hijos. La Felcv realizará talleres preventivos en las unidades escolares desde el próximo mes para informar sobre la detección y las formas de prevención y denuncias de los diferentes casos de violencia. Arancibia enfatizó que los padres deben ayudar en la prevención manteniendo comunicación fluida con sus hijos y evitando que en sus discusiones de parejas estén presentes los niños. «Los pequeños aprenden que estas situaciones son normales y cotidianas, que es algo normal que en el futuro agredan a sus hijos», aseveró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: eldia.com.bo