Denuncian pérdidas millonarias: Ganaderos piden 12 años de cárcel para abigeatistas


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1602190710.mp4]Tras una reunión en Santa Cruz, la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), determinó la reactivación de la agenda pendiente con el Gobierno nacional derivados de la cumbre agropecuaria del 2015, donde están los temas de la derogación del decreto supremos 26075 que regula las tierras de producción forestal permanente, además de la ampliación de la pena para los abigeatistas.

+“Pedimos ampliar la pena  de la ley sobre abigeato de 5 a 12 años de cárcel porque seguimos sufriendo con el robo de ganado y la única forma de parar esto es endurando las penas, también pedimos una ley especial para los trabajadores del campo”, informó Luis Fernando Menacho, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz.Menacho explicó que en tema de abigeato, Santa Cruz durante el 2015 perdió más de 3,5 millones de dólares, siendo la zona norte la más afectada por los abigeatistas. “Se ha pillado gente en flagrancia robando ganado, pero lamentablemente por la pena de 2 a 5 años que tiene el abigeato, los ladrones salen con medidas sustitutivas y vuelven a delinquir”, aseguró la autoridad.

Así mismo, Abdon Nacif, presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), manifestó que en ese departamento el abigeato el año pasado ha dejado una pérdida de 9 millones de dólares a los ganaderos.Por otro lado el presidente de los ganaderos de Pando, Miguel Becerra, señaló que este departamento necesita incrementar la producción de 133 mil cabezas de ganado que tienen actualmente a 400 mil cabezas, para abastecer su mercado interno y también para exportar al Perú, y para ello necesitan expandir sus fronteras de 63 mil kilómetros a 126 mil kilómetros.



Respecto a la cumbre agropecuaria, Menacho la calificó de importante, porque marca una agenda al sector pecuario a seguir el 2016, al haberse abordado  la reactivación del sector y por ello dentro de las demandas para este año contemplan pedir la derogación del decreto supremo 26075 que regula las tierras de producción forestal permanente, que afecta en gran medida a los departamentos de Beni, Pando y Tarija.

Fuente: ATB, La Estrella del Oriente

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas