Samper llama a oficialistas y opositores a comprometerse a respetar el resultado del referéndum


El secretario General de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, sostuvo hoy una reunión con el presidente Evo Morales. La organización regional participará con al menos 25 observadores de la consulta del domingo.



El secretario General de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario General de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 

Tras sostener una entrevista con el presidente Evo Morales, el secretario General de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, llamó hoy a los bolivianos a votar en paz y “según sus conciencias” en el referéndum de reforma constitucional del domingo 21. Convocó a los aliados del oficialismo y a la oposición a comprometerse de forma anticipa a aceptar los resultados de la consulta.

“Hacemos un llamado a la oposición y a las fuerzas que acompañan al gobierno para que, de manera anticipada, acepten los resultados (de la consulta). La democracia es un juego de ganadores y perdedores…sería un gesto de afirmación democrática que le daría mucha tranquilidad a las elecciones si los distintos partidos, repito del gobierno y la oposición, de manera anticipada expresaran su aceptación a los resultados electorales”, planteó.

Samper hizo las declaraciones poco después de sostener una reunión con Morales en el Palacio de Gobierno. El bloque regional envió a Bolivia una misión de observadores que estará desplazada en seis de los nueve departamentos. El equipo está formado por 25 personas, todos representantes de organismos electorales.

“Es una decisión importante la que van a tener los bolivianos sobre la proyección de su gobierno. Por supuesto no hacemos juicos de valor, esperamos que todos los bolivianos salgan a votar, que voten en paz, que voten  masivamente y que voten según sus conciencias por la opción que consideren que más le sirve al futuro de Bolivia”, sostuvo.

El domingo, los bolivianos irán a las urnas para definir si aprueban o rechazan la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para ampliar de una a dos la repostulaciones continuas. De ser aprobada, Morales y el vicepresidente Álvaro García podrán terciar en las justas de 2019 a un nuevo mandato (2020-2025).

La jornada electoral está precedida por los hechos de violencia del miércoles en la ciudad de El Alto, que acabaron con seis muertos y 18 heridos tras el incendio de un edifico edil a manos de una turba. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el calendario electoral se mantiene y cuestionó lo sucedido.

Samper dijo que espera que los organismos llamados por ley “actúen con prontitud” para esclarecer y establecer responsabilidades. “La gente entienda que la protesta violenta jamás es el camino. Tenemos mecanismos democráticos para hacer valer nuestras diferencias…y no necesitamos en ningún caso recurrir a la violencia para hacer valer nuestros derechos”, reflexionó.