Tribunal Electoral de Bolivia requirió Bs 165,9 MM para el referéndum del 21

El TSE requirió Bs 165,9 MM para el referéndum del 21

En respuesta a una petición de informe legislativo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) detalla que el presupuesto requerido fue desembolsado en dos partidas de Bs 115,3 millones y de Bs 50,5 millones.

Foto de archivo (Internet)



La Razón Digital / La Paz 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) requirió para la organización del referéndum de reforma constitucional del 21 de febrero Bs 165,9 millones, de los que Bs 131,8 millones fueron destinados a la administración electoral en Bolivia y Bs 34 millones en el exterior, según la respuesta a un informe solicitado por legisladores de oposición, entre ellos José Carlos Gutiérrez.

Los recursos económicos fueron desembolsados en dos partidas. En 2015 fueron entregados al TSE Bs 115.330.753, de los que Bs 90.459.464 fueron destinados a las labores en Bolivia y Bs 24.871.289 al exterior; bolivianos residentes en 33 países fueron habilitados para participar del referéndum de reforma constitucional del 21 de febrero.

En 2016 fue desembolsado el saldo de Bs 50.579.925; Bs 41.425.867 para la administración en el ámbito nacional y Bs 9.154.058 en el exterior. El dinero fue distribuido en los ítems de Servicios No Personales; Materiales y Suministros; Activos Reales; Impuestos, Regalías y Tasas y Otros Gastos.

El mayor monto está en el ítem Servicios No Personales. Bs 95.896.186 en lo destinado en 2015 y Bs 42.211.820 en 2016. “El referéndum le ha terminado costando al país 165.910.678, nosotros consideramos que fue un gasto totalmente innecesario”, afirmó ayer Gutiérrez en una conferencia junto a sus colegas Lenny Chávez, Oscar Urquizu y Luis Fernando Cuellar.

La información estadística del Padrón Electoral, publicada en su página web, detalla la habilitación de 6.243.112 personas para la votación en Bolivia y 258.991 en el exterior, haciendo un total de 6.502.113 habilitados. Ganó el No a la reforma constitucional, planteada para ampliar de una a dos las repostulaciones continuas y habilitar al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García a terciar en las elecciones de 2019.

La presidenta del TSE firma la carta de respuesta al informe solicitado por los legisladores. El documento también detalle el número de habilitados en los procesos electorales entre 2009 y 2016.