Sobrevivió al éxito, al fracaso, a las adicciones, a la enfermedad y al desamor. Liza Minnelli cumple unos accidentados 70 años que no logran alejarla de los escenarios y nosotros traemos 70 cosas sobre ella que merecen ser recordadas y celebradas.
1.
Es una auténtica hija de Hollywood y uno de los ejemplos más perfectos de las dinastías del mundo del espectáculo: su familia estaba en el negocio desde el siglo XIX, y sus padres son el director Vincent Minnelli y la actriz Judy Garland.
2.
3.
Por si fuera poco con su genética, su destino parecía marcado desde que recibió su nombre por la canción Liza (All the Clouds’ll Roll Away). Compuesta por su padrino Ira Gershwin y por George Gershwin, pertenecía al musical de los años 20Show Girl. Toda una premonición.
4.
Debutó en el cine a los tres años en brazos de su madre en la película En aquel viejo verano. Explicaba Judy Garland: “Liza siempre estaba por el plató, así que se me ocurrió que ella podría hacer de mi hija en la escena final”.
5.
“No fue una gran tragedia ser la hija de Judy Garland. Tuve una infancia extraordinariamente interesante excepto por el hecho de que no tuvo nada que ver con ser una niña”, ha contado Liza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
6.
“Recuerdo estar en el Beverly Hills Park con Mia Farrow, Candice Bergen y Tisha Sterling y, mientras jugábamos en el cajón de arena, escuchar a nuestras niñeras británicas hablar sobre acuerdos de películas, diseño de vestuario y sobre qué jefe de cada una iba a ganar un Oscar”.
7.
Ejerciendo su derecho de estrella a cambiar de opinión, en los últimos años Liza ha descrito su infancia como “De lo más rutinaria y normal. Vivíamos rodeados de estrellas, pero para nosotros sólo eran los vecinos. Humphrey Bogart era para mí el tío Humphrey”.
8.
Tras el divorcio de sus padres, cuando Liza tenía cinco años, pasó a vivir seis meses al año con su padre y los otros seis con su madre. Se convirtió en una especie de enfermera para Judy Garland, que sufría depresiones frecuentes y adicción a las pastillas jalonados con intentos de suicidio.
9.
Estuvo en 14 escuelas diferentes antes de irse a Nueva York con dieciséis años a estudiar música y artes escénicas e intentar abrirse camino en la industria del espectáculo.
10.
Sus padres se negaron a darle apoyo económico; Frank Sinatra, amigo de la familia, le envió 500 dólares, pero Liza no los aceptó.
11.
Durante esa época llegó a dormir alguna noche en un banco de un parque.
12.
Con 17 años debutó en el Off-Broadway con considerable éxito, por lo que su madre decidió invitarla a actuar con ella en el London Palladium. Allí conocería a Peter Allen, compositor protegido de la Garland que terminaría siendo el primer marido de Liza.
13.
Comenzó a hacerse una cara conocida entre el público masivo gracias a sus apariciones en el programa de televisión de su madre, The Judy Garland Show, en 1963.
14.
No heredó la belleza indiscutible de su madre, pero sí su voz grave y rotunda y una gran presencia ante las cámaras o sobre el escenario.
15.
En 1964 graba su primer disco, Liza! Liza!, compuesto de clásicos del pop y la canción melódica. En él se incluía Maybe this time, canción del musicalCabaret cuya versión cinematográfica la misma Liza acabó protagonizando ocho años después.
16.
En 1965, con 19 años, se convierte en la ganadora más joven del premio Tony por la obra Flora, la amenaza roja. Conseguiría uno más en el 78 y un Tony Especial en el 74.
17.
Se ha casado cuatro veces. Su primer matrimonio fue con Peter Allen en 1967; el segundo con Jack Haley Jr. en el 74; el tercero con Mark Gero en el 79 y el cuarto con David Gest, en 2002. Liza ha asegurado que no tiene la menor intención de volver a casarse.
18.
Por la película El cuco estéril, de Alan J. Pakula, recibe su primera nominación al Oscar en 1969, básicamente por la escena en la que a su personaje de Pookie Adams le rompen el corazón por vía telefónica. Maggie Smith fue la ganadora de aquel año.
19.
En Dime que me amas, Junie Moon, dirigida por Otto Preminger, interpreta a una joven con el rostro deformado tras el ataque de un novio loco con ácido de batería. En la clínica de recuperación conoce a un hetero con epilepsia y a un gay parapléjico en silla de ruedas. Los tres se hacen amigos y deciden compartir piso, haciendo frente a sus discapacidades y luchando por encontrar su lugar en un mundo lleno de prejuicios. Pese a tan jugoso argumento, la película fue un estrepitoso fracaso.
20.
Liza Minnelli es uno de los iconos gays más reconocibles y famosos. “¿Qué por qué les gusto a los gays?”, responde ella, “¡Los gays tienen muy buen gusto!”.
21.
Además de por el supuesto buen gusto, los motivos pueden tener más que ver con que Liza es hija de Judy Garland, un icono gay en sí mismo que puso voz a Somewhere over the rainbow, la canción principal de El mago de Oz en la que millones de homosexuales encontraron un himno oficioso.
22.
Asimismo, la muerte de Judy Garland por sobredosis en 1969 se considera uno de los detonantes del movimiento por los derechos LGTB. Impactados por la precoz muerte de la actriz, parte de la comunidad gay del Village se reunió en un bar llamado Stonewall para llorarla. La policía inició una de sus habituales redadas… y el resto es historia.
23.
Su potencia en la interpretación, su amor por el musical de Broadway, los giros dramáticos de su vida y su condición de gran dama del espectáculo también han contribuido a convertirla en una diva gay. Entre familiares y amigos, Liza siempre ha estado rodeada de homosexuales.
24.
Hoy es comúnmente aceptada la idea de que Vincent Minnelli, pese a haberse casado cuatro veces y tener varios hijos, era gay (o bisexual). A su madre, Judy Garland, también se le atribuyen algunos romances con mujeres, pero lo que es seguro es que se casó con varios hombres homosexuales.
25.
El padre de Judy Garland, Frank Gumm, y por tanto abuelo de Liza, también era gay.
26.
Su primer marido Peter Allen salió del armario tras divorciarse. Y un rumor nunca confirmado afirma que Peter pasó su noche de bodas acostándose con Mark Herron, el cuarto marido de su recién estrenada suegra Judy Garland.
27.
Peter Allen y Liza siguieron siendo buenos amigos hasta que éste murió de sida en 1992. Liza es una de las activistas de la lucha contra el sida más famosas.
28.
Su consagración definitiva como mito cinematográfico llega en 1972 con la película del musical Cabaret dirigida por Bob Fosse. Liza interpreta a Sally Bowles, un papel que Judi Dench había estrenado en el teatro en Londres. Su combinación de triángulo amoroso, decadencia y esperanza sobre el telón del auge del nazismo en los últimos días de la República de Weimar hizo de ella un hito en la lista de films musicales.
29.
El aspecto de Sally Bowles para la película fue creado a medias entre Liza y su padre Vincent Minnelli. Acertaron de lleno: con sus ojos gigantescos, el pelo muy corto con un triángulo marcado en medio de la frente, las uñas verdes, las pestañas larguísimas y una ligera estética de Pierrot de la comedia italiana, la Sally de Cabaret es uno de los personajes más reconocibles de la historia del cine.
30.
Mein Herr, Money, money, Cabaret y Maybe this time pasan a ser canciones ineludibles del repertorio de Liza y de todos los travestis que en el mundo la imitan.
31.
La fragilidad y humanidad que puso en Sally fue recompensada con Oscar a mejor actriz. Para los locos de las estadísticas de los Oscars, Cabaret es un hito: es una de las películas que ha ganado más premios (ocho de diez) sin ganar también el de mejor película (lo consiguió El Padrino) y, por el momento, Liza es la única ganadora del Oscar cuyos padres también lo tienen.
32.
De hecho, Liza es una de los pocos artistas que ha conseguido un EGOT, la suma de los máximos galardones del mundo del espectáculo. El Oscar porCabaret, el Emmy por Liza con Z, un Grammy Legend Award y cuatro Tonys. Pero hay quién no la considera una ganadora auténtica del EGOT porque su Grammy no es competitivo, sino como honorífico.
33.
Impresionó tanto a Bob Fosse tras la película que éste dirigió el concierto para televisión Liza con Z, donde recitaba un trabalenguas sobre las dificultades de deletrear de forma correcta su nombre. Otro clásico para su repertorio.
34.
En los 70 Liza se convierte en uno de los símbolos de la escena nocturna de Nueva York y en una habitual del Studio 54. En una de las fotos más famosas del club, se la ve sonriente junto a su segundo marido, flanqueada por Warhol, Bianca Jagger y el diseñador Halston.
35.
Ha sido retratada por Andy Warhol, como también lo fue su madre. Un montaje de Warhol que las incluye a ambas fue venido en 2014 por un millón doscientos mil dólares.
36.
Entre sus amigos cercanos se cuentan o han contado Elizabeth Taylor, Michael Jackson, Marilyn Monroe, Halston, Freddie Mercury y Diana Ross.
37.
Protagoniza la película New York, New York de Martin Scorsese junto a Robert de Niro en 1977. De Niro y ella se llevaron fatal, pero la canción central de la película pasa a ser uno de sus hits ineludibles, en dura pugna con la versión de Frank Sinatra. Y durante el rodaje inició un romance con el director.
38.
Al mismo tiempo que estaba liada con Martin Scorsese, seguía casada con Jack Haley y mantenía una aventura con Mikhail Baryshnikov.
39.
Andy Warhol contaba que en 1978 Liza llegaba a casa del diseñador Halston rogando: “Dame todas las drogas que tengas”. Él le daba cocaína, marihuana, valium y quaaludes.
40.
Para Liza, sus problemas con las drogas empezaron cuando un doctor le recetó Valium tras la muerte de su madre.
41.
El peso de Judy Garland en su vida no se queda sólo ahí; Liza defiende que el alcoholismo es hereditario y ella posee “el gen de la drogadicción” por parte de su madre: “No es un vicio, es una enfermedad”.
42.
“Me dicen que dejar de beber es cuestión de tener voluntad. Miren, tengo tres premios Tony, un Oscar y tres Globos de oro, no creo que mi problema sea la falta de voluntad”.
43.
Fue una de las primeras estrellas en reconocer públicamente que tenía un problema de alcohol y drogas. Ingresó para su primer tratamiento en la clínica Betty Ford con 35 años y desde entonces se ha sometido muchas veces a tratamientos para tratarse. La última vez, en 2015.
44.
“La realidad es algo a lo que tienes que sobreponerte” es una de sus frases insignia.
45.
Su relación con su padre siempre ha sido menos conflictiva que la que mantuvo con su madre. Protagonizó su última película, Nina, a él le dedicó el documental Minnelli on Minnelli, en la que repasa su filmografía y narra recuerdos de su infancia, y en el 99 organizó un concierto en Broadway con el mismo nombre en el que cantó algunas de las canciones más emblemáticas de las películas de Minnelli.
46.
Su estrella favorita cuando era adolescente era Chita Rivera. Llegaron a ser compañeras de trabajo en el teatro, y ambas fueron nominadas al Tony por la obra The Rink en 1984. El premio fue para Chita.
47.
Interpretó a la princesa de La princesa y el guisante en una deliciosa versióndel cuento del programa Cuentos de hadas para televisión, presentado por Shelley Duvall.
48.
Al preguntarle Andy Warhol si creía que preocuparse demasiado por el aspecto era un gesto de vanidad, respondió: “¿Estás de broma? con la alta definición, no tenemos otra opción”.
49.
Y cuando el mismo Warhol le pregunto si Nueva York no era una gran ciudad, su respuesta fue “¡Ja! ¿En serio me lo preguntas? Canto sobre ello cada vez que puedo”.
50.
Al salir de rehabilitación por primera vez, sustituyó a Dean Martin en una gira junto a Frank Sinatra y Sammy Davis Junior, convertida en un insólito miembro del Rat pack.
51.
Pertenece a la selecta lista de intérpretes que han ganado un Razzie y un Oscar. El Razzie a peor actriz lo obtuvo en el 89 por dos películas, Arthur 2y Chicago en Rojo. Eso la convierte en la única ganadora del R.E.G.O.T (Razzie, Emmy, Grammy, Oscar y Tony).
52.
Los Pet Shop Boys le produjeron el disco de 1989 Results, un giro a su estilo musical y lo más contemporáneo que ha cantado en su carrera. Se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera y alcanzó el disco de oro en Gran Bretaña.
53.
Gran parte del éxito se debió a la canción Losing my mind, una adaptación del musical Follies de Steven Sondheim, donde el vozarrón de Liza cantaba sobre estar enamorada hasta la locura por encima de una base electrónica típica del dúo británico.
54.
En el estribillo, Liza susurraba un verso ya legendario: “¿Dijiste que me amabas, o simplemente estabas siendo amable?”.
55.
El disco incluía canciones como Twist in My Sobriety de Tanita Tikaram y composiciones originales de los Pet Shop Boys, como Rent. Pese a su éxito, fue una anomalía en la discografía de Liza, llena de versiones de clásicos y orquestaciones tradicionales bien lejos de cualquier sintetizador.
56.
La han operado de la cadera, de la rodilla, de la espalda y de las cuerdas vocales. De algunos, varias veces. Tras un desmayo en medio de una actuación en Estocolmo, se le rompieron cuatro dientes.
57.
En el año 2000 contrajo una encefalitis por la picadura de un mosquito. Los médicos le dijeron que tendría que estar en una silla de ruedas para siempre. ¿Qué hizo ella entonces? Aprender de nuevo a andar.
58.
“Arrepentirse del ayer y tener miedo del mañana pueden matarte”, ha declarado.
59.
Es fan de series como Nurse Jackie, sobre una enfermera que abusa de los medicamentos sin receta, y de Nikita. De hecho, se puso en contacto con la actriz Peta Wilson para conocerla en persona, cosa que a la que por supuesto Peta accedió.
60.
Su foto de boda con el promotor musical David Gest, con Elizabeth Taylor y Michael Jackson como damas de honor, se ha convertido en un objeto de adoración kitsch junto a otras fotos de boda históricas como la de Sara Montiel y Tony Hernández
61.
El matrimonio llegó a grabar un piloto de su propio reality show para la VH1, Liza & David. No llegó a emitirse, pero algunas imágenes pueden encontrarse fácilmente en Youtube.
62.
Es objeto de parodia en uno de los “testimonios” de La hora chanante más recordados. Su inicio es una brillante descripción de la idiosincrasia de la artista: “Mi padre, ¡Vincent Minnelli!, mi madre, ¡Judy Garland!, mi familia, ¡el artisteo!”
63.
Su matrimonio con Gest duró apenas un año. “¿Por qué dejaste que me casase con ese idiota?” le preguntó Liza a Michael Jackson cuando acabaron como el rosario de la aurora.
64.
David Gest es el mismo David protagonista involuntario de uno de los momentos más tronchantes de la televisión reciente, cuando la concursante de Celebrity Big Brother Tiffany pensó que él era el David que había muerto al que se refería Angie Bowie.
65.
Prestó su voz a una frase de la canción Mama de My chemical romance, quizás la colaboración más insólita de una carrera llena de dúos con Frank Sinatra, Charles Aznavour, Cher o Freddie Mercury.
66.
Liza fue la inspiración para el personaje de Eloise, la niña que vivía en un hotel, creado por su madrina Kay Thompson. Compositora, actriz y cantante, Kay fue una especie de madre sustituta para Liza tras la muerte de Judy Garland, que le dedicó parte de uno de sus espectáculos musicales, al que bautizó como La madrina y la ahijada.
67.
Por poco estuvo en una de las fotos más famosas y vistas de la historia, el selfie de los Oscar de 2014 organizado por Ellen. Liza corrió a levantarse para salir en la foto, pero el número de personas ya presentes y su corta estatura impidieron que fuese retratada en una de las imágenes que rompió Internet. Durante esa misma gala, Ellen se dirigiría a ella como si fuese un hombre disfrazado de Liza Minnelli. El chiste no le hizo mucha gracia.
68.
Pero desde luego sabe reírse de sí misma. En la comedia de culto Arrested Development Liza interpreta al personaje recurrente de ‘la otra Lucille’, que sufre vértigos, desmayos y caídas frecuentes, lo mismo que le ocurre a ella en la vida real.
69.
Realizó una insólita versión de Single Ladies de Beyoncé en la horrenda película de Sexo en Nueva York 2. El resultado fue vituperado y alabado a partes iguales. Ella, como siempre, lo dio todo.
70.
Pese a sus enfermedades, operaciones y adicciones, Liza Minnelli nunca ha permanecido demasiado tiempo alejada de los escenarios. Realiza giras constantes alrededor del mundo y aparece con asiduidad en entrevistas y actuaciones televisivas. “No puedo rendirme”, ha declarado. “No podría hacer ninguna otra cosa que no fuese esto”.
Fuente: www.revistavanityfair.es