El canciller Heraldo Muñoz presentó un mapa de 1904 en el que se especifica que el Silala es un afluente internacional. Anuncian reacciones si Bolivia demanda a Chile
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, mostró este viernes un mapa que acompaña al Tratado de 1904, firmado con Bolivia y en el que, según dijo, se define al Silala como un río internacional, como defiende el Gobierno chileno ante acusaciones bolivianas de uso «ilegal» y «abusivo» de las aguas del río.
Este jueves, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que las aguas del Silala son manantiales y no un río internacional, por lo que se harán estudios para determinar ante qué instancia Bolivia hará un reclamo oficial para ejercer su soberanía.
La encargada de Comunicación de la Cancillería, Sagrario Hurgel, en contacto con EL DEBER, adelantó que Choquehuanca se referirá a este tema el domingo en el programa ‘El Pueblo es Noticia’, del canal estatal Bolivia TV.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este viernes, el canciller chileno aseguró que el mapa presentado «es decidor y es un antecedente muy importante para nosotros, porque Chile siempre ha defendido la integridad del Tratado de 1904 que fijó las fronteras de manera definitiva entre ambos países».
Para el canciller, el mapa rebate los argumentos de Bolivia, que sostiene que el Silala situado en la región andina de Potosí (suroeste), contiene manantiales cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908.
El Gobierno chileno aseguró que Bolivia reconoció al Silala como un río internacional hasta 1997, año en el que cambió sus argumentos y empezó a defender que sus aguas provenían de manantiales en su territorio desviados por Chile.
Lee más: ¿Qué es el Silala y por qué el interés por sus aguas?
La posición de Bolivia
El conflicto por el Silala se intensificó esta semana con el anuncio del presidente boliviano, Evo Morales, de una demanda legal en instancias internacionales contra Chile, por lo que considera un «uso y aprovechamiento unilateral e ilícito» de esas aguas.
El canciller chileno dijo este viernes que el anuncio de Morales es un «voladero de luces» con intencionalidad política y avisó de que podría ser «contraproducente» para el Gobierno boliviano.
«Es importante que se cuide de este estudio que han dicho que van a elaborar sobre la posibilidad de recurrir a una instancia internacional, porque si eso llegara a ocurrir, Chile podrá contrademandar a Bolivia por los derechos que nos asisten en el uso de las aguas del río Silala», apuntó.
Conoce más: Inician acciones para que el país recupere recursos
Para el Gobierno chileno, el río Silala es un curso de agua internacional que nace en Bolivia y cruza la frontera hacia Chile, por lo que pertenece a la cuenca hidrográfica del Pacífico.
Estos son los documentos presentados por la Cancillería boliviana en su defensa del río en cuestión:
Fuente: eldeber.com.bo