La Paz: Jóvenes rechazan posible cambios en la CPE, marcharán contra la repostulación


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1606/PB1606150820.mp4]

La Paz 15 junio eju.tv.- Sectores juveniles de la ciudad de La Paz rechazan la apertura de la CPE para alguna modificación en el tema de la justicia.Anuncian resistencia en las calles para evitar su modificación.Según el líder de «Otra Izquierda es Posible”, Alberto Astorga, la causa por la cual varios sectores de la sociedad dejaron  la pasividad de la crítica por  la lucha activa es que ven vulnerados sus derechos. «Hay tantas injusticias en el país, el MAS inserta su mano en la justicia y en todos los órganos, hasta los profesionales como el abogado Eduardo León se han visto afectados”, afirmó.
Ésas no son las únicas razones por las que estos grupos funcionan. El representante de la «Red Nacional de Participación Política Juvenil”, José Manuel Ormachea, dijo  que también luchan por su derecho político generacional. «Nacimos con el objetivo  de la renovación urgente de los cuadros políticos en el país, los liderazgos más caducos tienen que aceptar nuestra existencia”, afirmó.
La mayoría dijo que los dirigentes se «vendieron” al MAS, por lo que la lucha será impulsada por las bases civiles y exigieron que ningún político se atribuya el éxito de su protesta.
Marcha en defensa de la democracia
Desde la anterior semana circula por las redes sociales Facebook, Twitter y las aplicaciones Whatsapp y Telegram una convocatoria para participar en la «Marcha por la Democracia”. El llamado viene desde colectivos ciudadanos.
«La marcha no es convocada por ningún partido político,  es 100% convocada por la sociedad y ciberactivistas, que estamos cansados de tantos abusos, queremos un cambio por eso marcharemos”, se lee en el mensaje que se hizo viral, al igual que los hastags: #Boliviatenecesita, #BoliviaDijoNo, #UnidosSeremosMillones.
La marcha será el 18 de junio a las 17:00. La cita es por departamentos: Beni en la plazuela Fátima; Cochabamba, plaza Colón; La Paz, plaza San Francisco; Oruro, Parque de la Unión; Potosí, plaza Central; Santa Cruz, plaza del Estudiante; Sucre, plaza 25 de Mayo; y Tarija, plaza principal.
Fuente: Red Uno, Página Siete