Asimismo, el 74% de la población boliviana no está de acuerdo en que se disminuyan los años de cárcel para vendedores de droga al raleo (microtraficantes).
El 53% de los encuestados no quiere cambios en la Ley 1008
Página Siete / Daniela Romero / La PazEl 53% de la población boliviana considera que no se debe modificar la Ley 1008 (de Coca y Sustancias Controladas), de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Mercados y Muestras.La consulta se realizó a nivel nacional, en ámbitos urbano y rural. La muestra total fue de 800 casos, tiene un margen de error esperado de 3,47% y una confiabilidad de 95%. La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento, El Alto y ciudades intermedias.La primera pregunta sobre el tema de droga fue «¿Está usted de acuerdo en modernizar la normativa actual sobre drogas en Bolivia?”. Al respecto, el 53% rechaza que se modernice la normativa actual, mientras que el 39% está a favor de que haya cambios en la ley. El restante 8% no supo responder o no quiso.Actualmente, la producción de coca está regida por la Ley 1008, que fue aprobada el 18 de julio de 1988, la misma que establece también delitos de narcotráfico y sus sanciones. Pero el Gobierno decidió dividir ambos temas para crear dos normas, una de la coca y otra de droga.En septiembre de 2015, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, anunció que su despacho trabajaba en la modificación de la Ley 1008 con el fin de endurecer sanciones contra los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas que se encuentren implicados en actividades ilícitas del narcotráfico, entre otros.MicrotraficantesLa empresa Mercados y Muestras consultó, por otro lado: ¿Considera que deberían aumentar o disminuir los años de cárcel para los pequeños vendedores de drogas?Para el 74% de las personas entrevistadas se debe aumentar los años de cárcel para los pequeños vendedores de drogas, el 11% opinó que se debe disminuir los años de cárcel para los microtraficantes y el 15% no respondió.La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizó un taller hace pocos días sobre políticas de control de drogas, mujeres y privación de libertad.En el evento, la UNODC abogó por medidas sustitutivas al encarcelamiento para delitos menores y no violentos relacionados con las drogas, especialmente en el caso de mujeres. El microtráfico es un delito menor.De acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2016 elaborado por la UNODC, el 12% de las mujeres privadas de libertad en 2014 alrededor del mundo (de manera preventiva o con sentencia) lo estaban por una serie de delitos relacionados con drogas.En esa oportunidad, el Jefe de la Cooperación de la delegación de la Unión Europea en Bolivia, Rocco Busco, manifestó que la privación de libertad debe respetar los derechos de las personas y ofrecer apoyo para agilizar procesos judiciales.