Aunque hay consenso de que se requieren cambios en la actual norma. Sin embargo, no hay indicios en el Legislativo de abordar el tema.
Ref. Fotografia: Representantes de los partidos políticos acudiendo a la corte electoral con la lista de sus miembros.
Representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que se cumplió un primer taller donde se vio el lineamiento general para la construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas. «Pero no se ha llegado a una propuesta definitiva porque primero se verá un trabajo de construcción del proyecto. Uno de los primeros consensos a los que se llegó es que esta nueva ley, además de los partidos políticos, incluirá a diferentes actores como los pueblos indígenas y los ciudadanos, por ejemplo», destacó Dunia Sandoval, vocal del TSE. Agregó que aún no se definieron fechas o plazos para otras reuniones para seguir viendo el tema.
Profundizar otros debates. Sandoval señaló que también se planteó que se debería profundizar el debate del financiamiento del Estado a las organizaciones políticas. «Hace algún tiempo había un financiamiento a los partidos, el mismo tenía que ser fiscalizado pero fue retirado. Actualmente existen propuestas y ahora se está debatiendo nuevamente pero aún no hay nada definido».
Manifestó que habrá un proceso crítico al analizar las propuestas que vengan de la sociedad civil, porque no solo se tomará en cuenta a los partidos. «Pero primero habrá un debate interno, sin que se llegue a un acuerdo, porque el mismo estará a cargo de una comisión que hará la presentación de las propuestas en la sala plena del Tribunal Supremo. Y luego pasará al Legislativo, donde se tendrá la palabra final».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Reacciones de los partidos políticos. Adriana Salvatierra, senadora oficialista, dijo que este proyecto, además de los partidos, debe concertarse con las organizaciones que utilizan una sigla para participar en procesos electorales. «Es un mandato de la ley electoral, y por ello debe darse cumplimiento», destacó.
Por su parte desde la oposición, la diputada Eliane Capobianco indicó que es importante que exista una ley de partidos políticos. «Pero esta debe ser democrática y permitir la igualdad para todos los partidos políticos, porque actualmente solamente el partido de gobierno tiene el aparato del Estado a su favor», destacó.
El senador, Carlos Pablo Klinsky, considera que antes de discutirse este proyecto lo que tiene que hacer el Tribunal Supremo Electoral es una auditoría del Padrón Biométrico porque el mismo ha sido observado por organismos internacionales. «Entonces lo que estamos viendo es que el tribunal está distrayendo la atención de la población para que se debata un proyecto en lugar de hacer lo que recomendaron diferentes organismos internacionales».
Fuente: eldia.com.bo