Manuel Baldivieso RossiPreguntaron por qué en mis poesías escribo las palabras «VOS y PUES » -con S que es lo correcto- o “VO y PUE sin la S” y no voj y puej con J que es incorrecto-; lo hago así porque los cambas realmente lo único que hacemos con las palabras terminadas en S, es sacarle, suprimirle, quitarle -como prefieran llamarlo- la S y pronunciamos simplemente vo, pue, despué, etc. -sin la S final- y no voj y puej como se pronuncia RELOJ. De dónde y quién se inventó eso de que pronunciamos con J al final no lo sé pero está muy mal porque realmente no hablamos así, presten atención y comprobarán que -repito- sólo le sacamos la S.Dijeron que soy un camba más atravesáu que eje de carretón porque también en las poesías escribo con au al final, es cierto que las palabras terminadas en ADO, ej.: Atravesado, tomado, atrasado etc., tanto los españoles como todos quienes hablamos este idioma, por lo general las terminamos en ao, ej.: Atravesao, tomao, atrasao etc., pero como los cambas tenemos NUESTRA PECULIAR FORMA DE HABLAR, decimos atravesáu, atolondráu, tomáu, atrasáu etc.Otra cosa son las palabras terminadas en I (i) que se las pluraliza correctamente aumentándoles ES, ej.: Ají = ajíes, curucusí = curucusíes, tapití = tapitíes, alelí = alelíes -pero como nosotros somos muy especiales decimos ajises, curucusises, tapitises, alelises-.También tenemos los diminutivos y aumentativos INGA, INGO, ANGA y ANGO. Ej.: Cambinga, chiquitingo, mesanga, brutango etc.Por último dejen ya de escribir palabras con H cuando en «camba» se las escribe con G, ej.: (En minúscula pongo lo incorrecto y en MAYÚSCULA va lo correcto) huato GUATO, huiro GÜIRO, huaso GUASO, pahuichi PAGÜICHI. Otra cosa, se dice CHIQUITANIA -sin tilde en la última i como el nombre Tania- y NO chiquitanía. Finalmente, se escribe BIRUBIRU en una sola palabra y con B, no VIRU VIRU como figura con V y en dos palabras con letras enormes en el aeropuerto.