LA PAZ |
La delegación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) evaluará con el Gobierno de Bolivia la «Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos de Coca», dijo hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
«Tenemos la visita de la delegación de la JIFE que está presidida por Bernard Leroy, integrante del Comité Permanente de Prevención de las Naciones Unidas para ejercer la fiscalización a los tratados y convenios internacionales en materia de lucha contra las drogas«, dijo en rueda de prensa.
Consideró importante la visita de Leroy, quien con su delegación recaba información oficial sobre la estrategia boliviana antidroga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Leroy se reunirá también con productores de coca y el delegado de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (Unodc), Antonino De Leo para cotejar información referida a erradicación de cocales ilegales y excedentarios.
El Gobierno y la JIFE evaluarán las tareas de interdicción al narcotráfico, la reducción de la oferta; la demanda y de cultivos excedentarios e ilegales de coca en Bolivia.
Además, la ejecución de normas legales en la lucha antidroga, la adquisición de tecnología, la asignación de recursos presupuestarios, la acciones coordinadas a nivel bilateral, trilateral y multilateral con diferentes países de la región y el mundo.
Mencionó que la JIFE abordará la incorporación de propuestas en las plataformas de integración regional, las agendas programáticas que proyectó Bolivia con otras naciones, en especial, con países limítrofes y las acciones dirigidas a la prevención contra el consumo de estupefacientes.
La delegación de la JIFE, agregó, se reunirá con la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) para establecer los mecanismos de comercialización con fines lícitos en el país.
Anotó que se reunirá con De Leo que en su informe del Programa Monitoreo de Cultivos Ilícito (PMCI) que establece que Bolivia registró en 2015 la menor superficie de cultivos de hoja de coca.
El informe, establece que entre 2014 y 2015 Bolivia redujo 1 por ciento la superficie cultivada de coca.
La delegación de la JIFE, añadió, que sobrevolará los Yungas de La Paz, el Norte de La Paz y el trópico de Cochabamba para ver ‘in situ’ las tareas de erradicación de coca.
Entre en los últimos 9 meses la fuerza antinarcóticos de Bolivia destruyó 5.245 hectáreas: 1.155 en Yungas de La Paz, 3.541 en el trópico de Cochabamba, 538 en Yapacaní-Santa Cruz y 9 en la provincia José Ballivian.
Fuente: lostiempos.com