Tezanos cita que no hubo previsión del conflicto


Apuntes. Mientras Romero se estrella contra el Defensor, este describe cuál fue su labor.



Ref. Fotografia: Dolor. Es el sentimiento del que las familias de los fallecidos no pueden salir ante la poca verdad.

Entre muchas revelaciones expuestas por David Tezanos, Defensor del Pueblo, ante la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados que investiga los hechos de Panduro,  la autoridad refiere que previo a ese día, de parte del gobierno «no hubo una previsión de la conflictividad, cuando se aprueba una ley de cooperativas que desató una inusitada escalada de violencia». «Noche antes (el 24 de agosto) nosotros abogamos por el repliegue de la policía. Lamentablemente al día siguiente no hubo ese repliegue, entonces se desatan los enfrentamientos, con cooperativistas que lanzan dinamitas y gases de parte de los policías», relató.



Otros pormenores. Tezanos describió distintos pasajes del conflicto y la escalada de violencia del 25 de agosto, a petición de informe oral solicitado por el diputado de Unidad Demócrata, Amilcar Barral, al citar que un día antes, tras la reunión con las autoridades dirigenciales los cooperativistas le entregaron un par de cartuchos de bala lo que develaron que hubo uso de arma de fuego. 

Además, Tezanos definió que ese día  la Policía Boliviana tuvo una mala conducción de su Alto Mando, cuyo rol estuvo precedido de diferentes móviles emergentes de los días 11 y 12 de agosto en que sus efectivos fueron objeto de rehenes a manos de los cooperativistas. «No está el hecho cuánto lo calificamos o a qué tipo penal (a la Policía Nacional). No solamente puede tener responsabilidad por acción sino también por omisión.  En ese contexto, era muy humano entender que había en los hermanos policías, esos móviles de venganza después del 11 y 12, lo que habrían llevado a la utilización de armas letales en contra de los hermanos cooperativistas mineros», señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Repliegue. Con relación al drama que vivió ese día el ex viceministro Rodolfo Illanes, hasta antes de su asesinato, Tezanos, señaló que el Ministro emitió la orden de replegar a la Policía a las 14:00, cuando ya había “ataques” entre los efectivos y cooperativistas. Es decir que la instrucción de Romero para retirar el contingente se generó más de tres horas después de que Illanes se comunicó con él por teléfono (a las 10:45) y le rogó que evitara enfrentamientos.

Según la oposición
Hay escepticismo en la búsqueda de la verdad

Cautela. Según la diputada por Unidad Demócrata (UD), Jimena Costa, señaló que las investigaciones sobre el caso Panduro no llegarán a su punto culminante de la verdad, dado que hay un manejo político y de pugna interna al interior del gobierno, entre el ministro de Gobierno Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, Ministro de la Presidencia. 

«Me preocupa que Tezanos (Defensor del Pueblo), se preste a ese juego entre ambos ministros y dé funcionalidad a los intereses a Quintana, y echándole la culpa a la Policía Nacional», señaló Costa, al enfatizar el hecho como muy «peligroso».

Fuente: eldia.com.bo