Tráfico de Notas. Auditorías en Derecho de UMSS-Cochabamba tienen poco avance


“En la universidad primero hacen y después solucionan, y cuando tienes que solucionar ya son derechos ganados”, dice el responsable de la Dirección de Planificación Académica y parte de la comisión de la primera auditoría, Alan Jacobs.
  • La recolección de firmas de estudiantes para pedir que se realicen auditorías en varias facultades. | Daniel James

Auditorías en Derecho aún tienen poco avance

Karen Carrillo / Los Tiempos
La auditoría a los exámenes de ingreso de estudiantes de esta gestión y la auditoría académica y administrativa de los exámenes de grado, que se instruyó ante los indicios de la existencia de una red de tráfico de notas en la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), tienen poco avance.El responsable de la Dirección de Planificación Académica y parte de la comisión de la primera auditoría, Alan Jacobs, afirmó que nunca le llegó ninguna documentación para la revisión académica, sin embargo, dijo que la misma debe estar aún en revisión en el área legal.“En la universidad primero hacen y después solucionan, y cuando tienes que solucionar ya son derechos ganados”, aseveró Jacobs al referirse a los 144 estudiantes inscritos en Derecho, a pesar de que la auditoría de sus pruebas no ha concluido para determinar si dieron y aprobaron  el examen de ingreso.Asimismo, el martes 27 la rectora Mercedes Albornoz instruyó a Asesoría Legal y Auditoría Interna mediante la Resolución Rectoral 700/16 una auditoría académica y administrativa de los exámenes de grado y todas las modalidades de graduación reconocidas de los últimos 10 años.El secretario General de la UMSS, Néstor Guzmán, reconoció que por el secuestro de documentos de la oficina por parte de la Fiscalía “resulta un tanto difícil acceder a la documentación”, perjudicando el avance de la auditoría.Jacobs sugirió realizar una auditoría “especial” y no sólo académica porque ésta “no busca culpables, sino si se cumple el plan global”.Un estudiante y dos docentes son procesados por la presunta red de tráfico de notas, dos están con detención preventiva y uno con arresto domiciliario, pero la investigación se amplió a cuatro personas más. El director de carrera de Derecho, Humberto Trigo, dijo que la prueba de la investigación es “ilícita”, es que “hicieron creer que era una situación en flagrancia cuando ya se conocía con anterioridad”.HAY “GUERRA CORPORATIVA”La investigación sobre una presunta red de tráfico de notas y tribunales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas surgió en pleno proceso electoral de la Facultad de Derecho y el Rectorado. Según el presidente del colegio de Politólogos de Cochabamba, Fernando García, esto no es algo casual, sino parte de una guerra fratricida en la que sólo importa la derrota del otro.En su escrito “Corrupción, Manipulación y Guerra Corporativa en la UMSS” expresa que en la universidad “anidan intereses mezquinos, reyes, dueños e intercambios de intereses y favores entre poderosos” que buscan el control del autogobierno universitario. En este caso, dos estructuras de poder enquistadas en la universidad: Los Rojos y Los Blancos.En este marco de las luchas corporativas, a dos semanas de las elecciones, la rectora Mercedes Albornoz, cambió a los responsables de las diferentes direcciones de la universidad iniciando por los asesores General, Legal y Auditoría Interna que trabajaron con Waldo Jiménez.DEFINIRÁN A DECANOEl secretario General de la UMSS, Néstor Guzmán, informó que esperan el informe del Personal Académico y Asesoría Legal sobre la situación administrativa de la Facultad de Derecho para definir quién se hará cargo de la decanatura de esta unidad. Aclaró que se pidió a la Fiscalía el cuaderno de investigaciones para analizar en base a estos datos si el director Académico, Edwin Vargas, asumirá el cargo de decano.La legislación universitaria indica que en ausencia del Decano, éste podrá ser suplido por el Director Académico de la Facultad, y si no está habilitado por el consejero de mayor antigüedad en el ejercicio docente. En Derecho hace más de un año que el Consejo Facultativo fue observado.