El 61% cree que Moreira debe ser destituida y juzgada



La oposición afirma que la Ministra de Medio Ambiente y Agua es responsable de la crisis del agua y que se necesitan técnicos expertos en el tema en su lugar.

Wendy Pinto / La Paz

El 61% de la gente encuestada por el tema de la crisis del agua cree que la titular del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Alexandra Moreira, debe ser destituida de su cargo estatal y posteriormente juzgada por el desabastecimiento del líquido vital en las ciudades de La Paz y El Alto. La oposición considera que se necesitan técnicos al frente de esta institución.



«¿Usted cree que la Ministra de Medio Ambiente y Agua debe ser destituida y juzgada como responsable de la crisis del agua?, fue  una de las preguntas que realizó la empresa encuestadora Mercados y Muestras SRL para Página Siete. La respuesta se inclinó por la opción del Sí que alcanzó un 61%, frente a un No que sólo logró un 30%, para finalmente dar paso a un 9% que prefirió evitar responder o no supo contestar.

La crisis del agua y el racionamiento del líquido vital generaron una serie de protestas tanto en las redes sociales y en las calles de la urbe paceña, porque no se ejecutaron planes de prevención contra el desabastecimiento de agua. El pedido de la gente de a pie frente a este problema fue la renuncia de Moreira,  debido a que se necesitan técnicos expertos en el área y no políticos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La solicitud primero fue a través   de Facebook, Twitter y Whatsapp; luego se reflejó con el pedido de  legisladores de oposición el 16 de noviembre, para después  manifestarse en una multitudinaria marcha de vecinos el 23 de noviembre. Incluso el senador Yerko Núñez la denunció ante la Físcalía   por  delitos de afectación a la salud pública e incumplimiento de deberes.

No obstante, Moreira, sin tomar en cuenta el pedido de los paceños, apareció de manera pública el 27 de noviembre en el canal estatal. Al concluir su participación en este medio, los periodistas le consultaron sobre su renuncia.  «Yo lo que estoy pensando es trabajar. O me dedicaba a dar conferencias o me dedicaba a ir por todos los canales de televisión y todas las radios o me dedicaba a trabajar, eso es lo que estoy haciendo, dijo.

Otra marcha se desarrolló el 28 de noviembre con la masiva participación de varios vecinos. A pesar de que las Fejuves afines al MAS intentaron suspender dicha protesta, ésta se desarrolló en horas de la tarde y concluyó en un cabildo. Una de las conclusiones de este encuentro fue exigir  nuevamente la renuncia de  la máxima autoridad ejecutiva del MMAyA.

Para el diputado  Helmuth Salinas, del PDC, los resultados  reflejan la molestia  del pueblo, que busca culpables inmediatos. «Ella no es la verdadera culpable, pero es la cabeza de la institución, debería dar un paso al costado, dijo. 

Su colega Wilson Santamaría,  de Unidad Demócrata (UN),  aseguró que la responsabilidad no sólo cae en ella sino en otras autoridades. «Debería haber renunciado; se necesita gente técnica. La Fiscalía debe iniciar una investigación, insistió y recordó que ella será interpelada el 17 de diciembre.

Por su parte, la senadora Adriana Salvatierra,  del MAS, reconoció que «hubo una falta de planificación, pero que el presidente Evo Morales enfrenta el problema.

Punto de vista

Ilya Fortún / Analista político

Evo debió destituirla

Los resultados de la encuesta son de sentido común, la responsabilidad  es de la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, y del presidente Evo Morales, les guste o no;  ellos tienen una responsabilidad técnica y política. 

Un problema de este tamaño, de esta magnitud, que involucra a un área que estaba bajo su resguardo directamente,  implica que  ella debería haber presentado su renuncia inmediatamente, y si no hubiera sido así el Presidente debería haberla sustituido.

Pero lo que el Jefe de Estado hizo, y calculo que se han acostumbrado, es   que no importa el calibre de la barbaridad que cometan sus ministros, jamás les obligan a renunciar ni tampoco los destituyen. Es una constante de un gobierno que no reconoce sus errores y está desconectado con la realidad.

Ante una crisis similar en cualquier país normal si la máxima autoridad ejecutiva  no renunciaba tenían que destituirla. La gente sabe muy bien que éste no es un tema exclusivamente climático sino es un tema de ineficiencia y de ineptitud de gestión,  lo que genera culpables y responsables en el Poder Ejecutivo. Éste es un gobierno que no asume culpabilidad y  busca responsables en otro lado.

El Gobierno debe  plantearnos un plan  de  emergencia, una política ecológica que realmente coincida con su discurso del vivir bien, por que   en la práctica se trata de un gobierno extractivista.


Fuente: paginasiete.bo