94% opina que capacidad técnica debe primar en el nuevo gabinete



Organizaciones sociales, afines al MAS, observaron el trabajo de ministros y sugirieron a Morales evaluar esta situación para que exista una gestión eficiente.

Beatriz Layme  / La Paz

La experiencia, capacidad y formación profesional son los criterios que debe primar cuando el presidente Evo Morales conforme su gabinete de ministros, opina un 94% de personas que fueron consultadas por la empresa Mercados y Muestra para Página Siete.



Sólo el 3% considera que debería primar, en la designación de ministros, la filiación política.

El 2016, el gabinete de ministros de  Morales recibió una ola de críticas, que fue en aumento desde noviembre  por la escasez de agua en más de 90 barrios de la ciudad de La Paz y el  accidente de un avión de la empresa aérea LaMia, que se estrelló en Colombia dejando un saldo de 71 personas fallecidas.     

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) sugirieron al presidente Morales evaluar a su gabinete porque varios de sus ministros no cumplieron con sus funciones para una gestión eficiente en 2016.

A criterio de la diputada Mireya Montaño  (MAS), varios ministerios, como el de Justicia, Obras Públicas y Medio Ambiente realizaron un trabajo «deficiente, pero dijo que la decisión final sobre el gabinete de ministros la tiene el Jefe de Estado. 

El jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, considera que el Presidente debe pensar en el país y designar como sus nuevos colaboradores  a profesionales con experiencia en la cartera que  se serán designados.

«Porque los actuales ministros se aplazaron. Se ocuparon más de lo político y descuidaron lo técnico, afirmó Santamaría.

El Jefe de Estado admitió que hacer gestión conlleva responsabilidades y que es saludable un reajuste, anticipó que los cambios alcanzarán al menos a un 50% de su equipo.

Apoyo a ministros

 Un porcentaje reducido de encuestados considera que el ministro de Gobierno, Carlos Romero (12%), Luis Arce (8%), Reymi Ferrerira (6%), David Choquehuanca (5%), Juan Ramón Quintana (5%), Roberto Aguilar (4%) deberían de permanecer en sus cargos.

  Sólo un 3% considera que todo el equipo de ministros deberían de ser ratificados por el presidente Morales, como ocurrió en enero de 2016.

 La  encuesta 

  • Muestra El marco de muestreo utilizado fue la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. La encuesta se realizó a nivel nacional  urbano y rural. La muestra total fue de 800 casos, el tamaño de muestra de acuerdo al teorema de intervalos de confianza tiene un margen de error esperado de ± 3,47%  y una confiabilidad de 95%.

Fuente: paginasiete.bo