La semana que se inicia arranca el periodo electoral del Comité pro Santa Cruz con la posesión de los vocales del Comité Electoral cívico el lunes 9 de enero y con la convocatoria a comicios que deberá difundirse un día después. Así lo han informado fuentes oficiales del llamado ‘gobierno moral’ de los cruceños.
Con la convocatoria publicada, los aspirantes necesitan que sus candidaturas sean proclamadas oficialmente por uno o más sectores institucionales que integran al Comité para ser considerados candidatos.Los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos que debe revisar el Comité Electoral, entre ellos: tener 35 años o más, ser cruceño de nacimiento, no tener militancia política, no tener una sentencia ejecutoriada en contra.Los cargos a ocupar son el de la presidencia del Comité pro Santa Cruz, la primera vicepresidencia y la segunda vicepresidencia cívica.Y aunque, según el estatuto, está permitido que los aspirantes a los distintos cargos electivos se articulen en fórmulas, también pueden buscar los diferentes cargos sin estar unidos a una ‘plancha’.Se calcula que las elecciones tendrán lugar, más o menos, durante la segunda quincena de febrero.Son algo más de 260 votos institucionales de los sectores del Comité que están en juego, donde participan los gremios empresariales de Santa Cruz, los delegados cívicos de provincias, sectores sociales y expresidentes.Después de esto, el presidente cívico saliente, Róger Montenegro, deberá entregar el mando del ente a los ejecutivos que resultasen elegidos en un acto que, generalmente, tiene lugar el 26 de febrero, día de la fundación de Santa Cruz.Fuente: El Deber