¿Autonomía? Ministerio borra 133 obras del POA de Tarija, sin consulta a la Gobernación


¿Autonomía? Ministerio borra 133 obras del POA de Tarija

¿Autonomía? Ministerio borra 133 obras del POA de Tarija

El País eN  / TARIJASin derecho a la reformulación ni a la reconsideración. El Ministerio de Planificación, luego de recibir el Plan Operativo Anual diseñado por la Gobernación de Tarija en coordinación con los subgobernadores, mismo que fue aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental, decidió borrar 133 proyectos inscritos y elevarlo así a la Asamblea Plurinacional, que, sin mayor trámite, lo consolidó en el nacional y lo aprobó gracias al rodillo del Movimiento Al Socialismo en las cámaras.No fue hasta el 12 de enero de este joven 2017 que, por courrier, el Ministerio de Planificación comunicó esta situación a la Gobernación de Tarija.“En atención a la nota (…) mediante la cual solicita el registro del Anteproyecto de Presupuesto de Inversión Pública del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija para la gestión 2017, comunico a usted que se procedió al registro del presupuesto con la excepción de proyectos que presentan observaciones descritas en el cuadro adjunto” dice la nota firmada por el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Harley Rodríguez Téllez.La nota argumenta que el presupuesto se cercenó en base a la Ley 31, artículo 13 (Priorización en la Asignación de Recursos) que dice que “las entidades públicas deberán priorizar sus recursos en proyectos de inversión pública de continuidad o de contraparte, a objeto de garantizar la conclusión de los mismos y el cumplimiento de convenios” y aclara que está vigente por la disposición final segunda de la Ley 769 del Presupuesto General del Estado de 2016.También apunta a un Decreto Supremo 2644, reglamentario de la mencionada Ley 769, que en el artículo 32  (Priorización de la asignación de recursos) señala los aspectos que se deben priorizar: Continuidad (preinversión e inversión); proyectos de financiamiento asegurado con su contraparte; proyectos nuevos estratégicos y de impacto en el desarrollo nacional, regional y/o territorial incluidos en planes de desarrollo y/u Otros proyectos nuevos (preinversión e inversión), compatibles con sus planes de desarrollo.Aún más, la nota hace también referencia a una “Directriz de Formulación Presupuestaria – 2017”. Algo así como un consejo ministerial de buenas prácticas, dice que “las entidades deben asignar los recursos en el marco de sus competencias, según la siguiente priorización: Proyectos de continuidad verificando que se asignen los recursos requeridos en función del contrato y de acuerdo a la programación física hasta su conclusión; proyectos de inversión con financiamiento asegurado y su respectiva contraparte: proyectos de  nuevos estratégicos y de impacto en el desarrollo nacional, regional y/o territorial alineados al PDDES; Otros proyectos y Programas de inversión nuevos compatibles con sus planes de Desarrollo.Además, la recomendación ministerial recuerda que es el Ministerio de Planificación, dirigido por René Orellana, quien es el competente para verificar la información, consolidar el presupuesto y remitirlo al Ministerio de Economía.Afortunadamente, la nota también dice que los recursos asignados a los proyectos borrados podrán ser reprogramados entre los sí inscritos, es decir, que el Ministerio no se ha tomado la libertad de colocarlo en las partidas que considere pertinentes sino que lo deja al criterio y ejercicio de la autonomía de la Gobernación.El detalleDe las 133 obras eliminadas del presupuesto de Bolivia, la mayoría se corresponden con proyectos de riego y construcción de presas, una de las prioridades tanto de la Agenda del Bicentenario (convertida en Plan de Desarrollo Nacional) como de la Agenda del Bienestar de la Gobernación de Tarija. En total son 51 proyectos de este tipo eliminados, algunos tan emblemáticos como la construcción de los sistemas de riego para las grandes presas de Huacata y Calderillas o el componente hidroeléctrico de Huacata que el pasado viernes el ministro Luis Alberto Sánchez anunció que se iniciaría en próximos días.Por provincias, la más afectada es la Región Autónoma del Chaco, a la que se le han eliminado 31 proyectos en diferentes áreas, algunos tan elementales como el equipamiento del Hospital de Tercer nivel del Gran Chaco – Yacuiba, pero también el Materno Infantil de Villa Montes, la Terminal de Buses de Caraparí, así como la planta procesadora de carne o el nuevo ingenio azucarero. El Ministerio también notifica que se han eliminado proyectos de infraestructura técnica educativa y de transferencia tecnológica para la región.Otros proyectos eliminados son la Refacción del Estadio IV Centenario en Tarija, la Construcción de la Casa Fiscal, la construcción de la Normal de Canasmoro, el asfaltado Iscayachi – Copacabana y el Choeré – Acheral, la ampliación del Hospital Virgen de Chaguaya en Bermejo o la construcción de la Casa de la Mujer, obligatoria por Ley, en San Lorenzo. Incluso se ha eliminado el proyecto de rehabilitación de la Casa del Moto Méndez, una obra emblemática en el bicentenario de la independencia tarijeña.Gobernación se toma tiempo para responder y Orellana no respondeLa Gobernación de Tarija decidió tomarse su tiempo para responder y pensar las acciones llevadas a cabo desde el Ministerio de Planificación, si bien se valora la decisión como una agresión a la autonomía departamental.Desde la Asamblea, el asambleísta Bicher Ordoñez valoró que “se están cometiendo actos de represalia en contra del departamento de Tarija, atentando con la gestión de Oliva”. El asambleísta de Camino al cambio Mauricio Lea Plaza en anteriores ocasiones manifestó las dificultades de ejercer la autonomía sin tener control sobre el presupuesto.Este diario se contactó con el Ministro de Planificación René Orellana, quien apagó el teléfono tras no responder al requerimiento.