[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/01/PB1710010700.mp4]El Gobierno extremó las medidas de control y los avicultores piden colaboración a los encargados de granjas .
Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz (ADA), aseguró que el sector ha tomado las previsiones y medidas pertinentes para evitar un posible contagio de gripe aviar. Lamentó que después de mucho tiempo se registre un brote en Sudamérica.Chile reportó la semana pasada un brote de gripe aviar, tras saberse la noticia Perú y Bolivia decidieron tomar las medidas necesarias para evitar un posible contagio. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), decidió frenar la importación de aves procedentes de Chile por un tiempo indefinido.El representante de los avicultores pidió a la población tranquilidad, toda vez que en Bolivia no hay gripe y garantizó que se han tomado las medidas correspondientes para evitarlo. “Hay un plan de emergencia que realizamos años atrás con varios ministerios y productores que nos indica cuales son los pasos a seguir dependiendo cómo evoluciona este brote en Chile”, informó Alandia.Sin embargo, el titular de ADA pidió al productor extremar medidas de bioseguridad en las granjas.En 2016, Bolivia importó desde Chile 226 toneladas de carne y productos avícolas, de los cuales 188 toneladas eran de pavo congelado con menudencias y 38 toneladas de pasta de pollo congelado.¿Que es la gripe aviar y cómo se contagia?La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.Los brotes de gripe aviar en las aves de corral pueden ser motivo de preocupación para la salud pública mundial por su efecto en las propias aves, por la posibilidad de que causen enfermedad humana grave, y por su potencial pandémico.La mayoría de los casos de infección humana se han relacionado con el contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas. No hay pruebas de que la enfermedad pueda transmitirse a las personas a través de los alimentos, siempre que hayan sido bien cocinados.Fuente: http://www.eldeber.com.bo/