Con la premisa del fracaso de la globalización, Evo viajó sin canciller a cumbre de la CELAC


La V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Punta Cana, República Dominicana, analizará las políticas económicas y sociales de la región.

Morales viaja sin canciller a cumbre de la CELAC en República Dominicana

El canciller Fernando Huanacuni, quien se quedó en Bolivia para organizar el Ministerio del cual tomará el mando de manos de David Choquehuanca.Página Siete Digital / La PazEl presidente Evo Morales viajó la mañana de hoy, desde Cochabamba, a Punta Cana en República Dominicana, donde iniciará la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).El Mandatario viajó sin el canciller Fernando Huanacuni, quien se quedó en Bolivia para organizar el Ministerio del cual tomará el mando de manos de David Choquehuanca.Entre los temas a ser abordados está el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, asuntos de seguridad alimentaria, migración, desarrollo y el narcotráfico.»Esta cumbre va a ser muy importante frente a nuevas amenazas del imperio a América Latina. Va a haber un profundo debate de presidentes sobre políticas económicas y sociales para la humanidad”, informó Morales.La V Cumbre de la CELAC comienza este martes en Bávaro, Punta Cana, localidad del oriente dominicano, con la presencia de más de 10 presidentes y dos primeros ministros, reportó Telesur.

Evo: Fracasaron las políticas de libre mercado, los tratados de libre comercio y la llamada globalización

%image_alt%El presidente Evo Morales momentos antes de viajar a República Dominicana. Foto: Bolivia Tv(Cambio Digital).-  La V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)  será un escenario en el que se analizarán las políticas económicas y sociales ante la falta de dirección del capitalismo.Así lo aseveró hoy el presidente Evo Morales minutos antes de partir a República Dominicana, para participar del encuentro internacional que reunirá a los mandatarios de todo el continente americano, exceptuando a Estados Unidos y Canadá.“Esta cumbre será importante frente a las amenazas del imperio contra el pueblo, se hablará de políticas económicas y sociales para la humanidad (…) Han fracasado las políticas de libre mercado, tratados de libre comercio y la llamada globalización”, aseveró.Ante esta situación, aseguró que “tenemos argumento para llevar nuestro modelo a todo el mundo. Después de tantos años Bolivia primero en crecimiento económico de la región”, por lo que se trabajará en socializar la política nacional en otras regiones.Según un comunicado de la Cancillería de República Dominicana, son: la integración regional, política económica, social y cultural, desarrollo sostenible y cooperación técnica.También se abordarán temas como el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba,  la seguridad alimentaria, migración y desarrollo y el problema mundial de las drogas, anunció el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas.Asimismo, se enfocarán en el desarme nuclear, el desarrollo de las mujeres, la devolución del territorio de Guantánamo a Cuba y el conflicto de las islas Malvinas, los idiomas indígenas, sistemas de salud sostenibles y la agenda 20-30, entre otros temas, según Telesur.