Lo indígena agrupa la mitad de observaciones al estatuto


  • El Gobierno insta a corregir y ‘socializar’ con los sectores. La bancada indígena cruceña se resiste a incluir el término ‘originario campesino’, como pide el TCP.

La bancada indígena de la Asamblea Departamental de Santa Cruz rechaza el denominativo ‘naciones o pueblos indígena originario campesinos’. Foto: Rolando Villegas
La mitad de las observaciones que realizó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a 62 artículos del Estatuto Autonómico Departamental de Santa Cruz   pasa porque el texto cruceño denomina ‘pueblos indígenas’ y no ‘naciones o pueblos indígena originario campesinos’ a las cinco etnias con representación en la Asamblea Departamental. Así lo reveló Luis Fernando Roca, director jurídico de la Gobernación, que recibió las recomendaciones de ese ente colegiado.El TCP señala que la Constitución vigente desde enero de 2009 habla de ‘naciones o pueblos indígena originario campesinos’, un concepto desarrollado por el MAS durante la Constituyente y que articula a indígenas y campesinos en un mismo bloque de derecho y que no es aceptado por la bancada indígena cruceña, según ha dicho su presidente, Suby  Picanerai.Las reaccionesSegún el ministro de Autonomías, Hugo Siles, la ocasión es propicia para corregir y volver a debatir con los sectores sociales el texto. En eso coincide el asambleísta del MAS Edwin Muñoz.“El lunes presentaremos un recurso de aclaración, complementación y enmienda constitucional”, respondió Kathia Quiroga, demócrata y presidenta de la Asamblea, que sindica al TCP de querer ‘uniformizar’ en todo el país las formas de organización de los pueblos. El asambleísta Ronald Moreno informó de que solo 12 de los artículos observados contradicen los contenidos de la ConstituciónFuente: www.eldeber.com.bo