La minorista digital dice tener unos 45 millones de usuarios cada mes y tiene oficinas en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
Amazon busca conquistar el mundo árabe.
Amazon se fue al bazar y compró uno de los mercados digitales más grande del mundo árabe.
La gigante de tecnología anunció el martes su adquisición de Souq.com lo que marca una deliberada entrada por parte de Amazon en el comercio electrónico en el Medio Oriente y el norte de África.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«SOUQ fue la pionera en el comercio electrónico en el Medio Oriente, creando una gran experiencia de compra para sus clientes, y estamos deseando aprender y apoyarles con la tecnología de Amazon y nuestros recursos globales», dijo Russ Grandinetti, vicepresidente principal de la experiencia del consumidor internacional, en un comunicado de prensa.
Los detalles financieros del acuerdo no se dieron a conocer. Sin embargo, la penúltima oferta que había recibido la junta directiva de Souq el lunes fue de la minorista Emaar Malls por la suma de US$800 millones, reportó Reuters. Emaar Malls opera uno de los centro comerciales más grandes en Dubai. Según fuentes del Financial Times, Amazon estaba dispuesta a gastar entre US$650 millones y US$750 millones en Souq.
La compra de Souq sería la compra más grande para Amazon desde que ésta decidió pagar US$970 millones por Twitch, la plataforma para ver partidos de videojuegos, en 2014.
Souq, que se inició en 2005, vende unos 8.4 millones de productos a través de 31 categorías y dice atraer a más de 45 millones de usuarios cada mes. La compañía tiene oficinas en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
A pesar que el comercio electrónico es aún una propuesta naciente en el Medio Oriente y el norte de África, se espera que el mercado crezca en más del 230 por ciento a US$27,000 millones en 2021, frente a los US$8,200 millones actualmente, según Euromonitor.
Fuente: cnet.com