Organizaciones sociales pueden postular a sus candidatos al Órgano Judicial


Para elegir magistrados. Apunte. Según la ALP, la participación puede ser individual, de instituciones y organizaciones.Organizaciones-pueden-postular-a-sus-candidatosRef. Fotografia: Movimientos. El MAS anuncia postular a sus asesores legales como candidatos a magistrados.La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a tiempo de poner en claro que para postular a la alta función del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional no se permitirán avales políticos, dejó abierto que los candidatos pueden ser individuales como también de iniciativa de las instituciones ciudadanas u organizaciones sociales de la sociedad civil.»Tanto quienes se postulen de manera individual y los que se postulen impulsados por una institución u organización de la sociedad civil, ambos entran en igualdad de condiciones a todo el proceso de preselección establecido en el reglamento», precisó Gabriela Montaño, presidente de la Cámara de Diputados.Bajo ese contexto, José Alberto Gonzales, presidente del Senado, señaló  que cualquier ciudadano que acuda a la convocatoria, en tanto en cuanto cumpla con los requisitos habilitantes, puede postularse. «Las organizaciones sociales que pretendan postular algunos candidatos les recomiendo que lean mucho, que se preparen  de acuerdo a la convocatoria», señaló.Desde las entrañas del MAS. Las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) sugerirán a sus asesores como postulantes a las elecciones del Órgano Judicial, porque muchos «trabajaron por el bien de la patria» y fueron «consecuentes», declaró el vicepresidente del MAS, Gerardo García.»No estamos indicados para tomar decisiones, pero sí a sugerir a algunos profesionales que sí han trabajado por el bien de su patria», afirmó.Descartan a los colegios. Montaño descartó que los Colegios de Abogados del país sean parte en todo el proceso de preselección,  pese al pedido del sector como también de los partidos de la oposición. «Es cierto que hay esa propuesta que está en debate en las comisiones multipartidarias. Y si lo que se pretende es mejorar el proceso de preselección con representación técnica y académica, nosotros consideramos que el Colegio de Abogados es una representación política que no garantiza dicho proceso», sentenció.MolestiaColegio de Chuquisaca clama pluralidad en la calificaciónSector. Silvia Salame, presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, señaló que si el proceso de preselección no es plural no tendrá mayor significación; primero porque la mayoría de las universidades han sido penetradas por el actual Gobierno. «Lamentamos que esto suceda con todo este proceso», señaló.EL DÍA