YPFB lanza advertencia a 15 exejecutivos en caso taladros


Hilton Heredia García

A más de una semana del escándalo de un supuesto sobreprecio en la compra de tres taladros a la empresa italiana Drillmec, ayer la estatal petrolera lanzó una advertencia a 15 de sus exejecutivos supuestamente involucrados en el proceso. Se precisó de que cualquier versión, criterio u opinión que viertan a los distintos medios de comunicación, sobre el tema, son a título personal, y que deberán ser justificados en las etapas tanto de la investigación como del proceso judicial, pues no guardan relación con la política de la corporación, por lo tanto, deslindan cualquier tipo de responsabilidad sobre las mismas. 



  La nota fue hecha pública a través de un comunicado de la petrolera y en la que recuerda que el 19 de abril del año en curso, fueron suspendidos 15 trabajadores de la institución, denunciados formalmente por presuntas irregularidades e investigación en curso por las instancias correspondientes sobre el proceso de contratación de adquisición de tres equipos de perforación.

Se observa procedimientos A las 7:15 de la mañana de ayer el presidente Evo Morales señaló que hay procedimientos ‘muy sospechosos’ en el proceso de contratación de la empresa italiana Drillmec para la compra de taladros y aseguró que la gestión en YPFB se encuentra en evaluación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sí, se sospecha que hubo irregularidades en el proceso de contratación. Yo también entiendo después de recabar información, hay problemas en temas de procedimientos muy sospechosos. Ahora el caso ya está en manos de la Contraloría, de Transparencia y no hubo ningún daño económico al Estado y felizmente hemos previsto eso gracias a la Unidad de Transparencia», dijo.

El 14 de marzo, el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, presentó un informe sobre el trabajo de investigación que hizo desde la pasada gestión sobre el proceso de contratación de Drillmec por parte de YPFB para la compra de tres taladros por un valor de más de $us 148 millones.

En un informe de 50 páginas a la que tuvo acceso EL DEBER, Novillo identificó irregularidades jurídicas, administrativas y técnicas en el proceso de contratación de la empresa italiana y ese hecho derivó en que el ministro de Justicia, Héctor Arce, formalice una denuncia ante la Fiscalía el 18 de abril.

“Entiendo la preocupación que surgió sobre este tema, pero está en etapa de evaluación, no el tema específico de taladros, sino el tema de la gestión de YPFB, es nuestra obligación revisar permanentemente», enfatizó Morales.

Ortiz cuestiona a AcháLa labor de Achá en el tema de taladros fue puesta en duda por el senador Oscar Ortiz que denunció las irregularidades en el proceso. 

Fuente: eldeber.com.bo