En las comunidades viven alrededor de 2.000 familias. Hay una mujer aprehendida porque sería quien inició el fuego con la quema de basura en ese sector.Una intensa humareda y fuego en la serranía de Sama, ayer. Foto: APGEl incendio a los pies de la serranía de Sama en Tarija afectó al menos a 16 comunidades y se extendió en 11.000 hectáreas, informó la Gobernación de ese departamento.El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, informó que hay 16 comunidades damnificadas, entre las cuales están las de Tucumillas, Erqui Norte, Erqui Loropeza, Erqui Feidal, Erqui Sur y Coimasa.También se encuentran las de Victoria, Rincón la Victoria, Guerrahuayco, Mazareto, San Andrés, Sierrahuaycho, San Pedro de Sola, Lazareto, Bella Vista y Pinos Norte.Según el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, en toda esa región viven al menos 2.000 familias que han sido alcanzadas por el incendio, que comenzó el pasado miércoles en la tarde y que hasta ayer no pudo ser sofocado en su totalidad, ya que el viento reactiva los focos de calor.»El último informe oficial indica que el incendio alcanzó a 8.500 hectáreas. Probablemente esa cifra quede corta en el informe georreferencial”, precisó Oliva.Aunque el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, que realizó ayer un sobrevuelo al lugar, informó que son 6.500 hectáreas afectadas.En tanto, Ardaya remarcó que según un informe preliminar, hasta ayer en la tarde se «estableció que son 11.000 las hectáreas quemadas”.De acuerdo con informes oficiales, el miércoles se inició el incendio supuestamente con la quema de basura en el lugar.El viernes, el Ministerio Público informó que una mujer de 50 años, que habría incinerado basura, fue aprehendida con fines investigativos. «A consecuencia del viento el fuego se propagó a otras zonas hasta que se volvió incontrolable. Esta persona tiene su casa de campo en la zona”, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, en Cadena A.En versión de las autoridades departamentales, ayer aún existía el temor de que el fuego llegue a las comunidades. «Pero no llegó a esas tierras, hemos logrado cercarlo”, sostuvo Ardaya.Al lugar arribó gente de todo el país, de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y de Argentina para brindar ayuda y controlar el incendio.Oliva agradeció la cooperación de la Policía, Bomberos, militares, conscriptos, expertos en sofocar incendios y voluntarios.La primera autoridad departamental remarcó que aún no se hizo una evaluación de las pérdidas, porque lo primordial es apagar el fuego, y luego se cuantificarán los daños.Oliva, sin embargo, adelantó que esta región se verá afectada hasta después del incendio, porque Sama aporta agua a Tarija y al valle central, y todas las comunidades aledañas tienen sus fuentes de agua en la cordillera. «Vamos a tener problemas de agua, para consumo animal y humano”, advirtió. El Gobierno aseguró que las fuentes de agua en la región no fueron afectadas «significativamente”.Fuego alcanza a la fauna silvestre y ganadoProducto del voraz incendio que se registra en la Cordillera de Sama, se registra la muerte de animales silvestres y ganado de los comunarios de la región, informó el gobernador de Tarija, Adrián Oliva.»Hay muchas dificultades para evacuar el ganado y la fauna silvestre del lugar (producto de ello), hay un impacto considerable de esos animales que han muerto. Al momento estamos evaluando para que en los siguientes días determinemos el impacto”, precisó.Aseguró que pese a que se trató de rescatar a los animales silvestres, «éstos no se dejaron ayudar por su condición silvestre”.Eso sí, aclaró que lo que más evacuaron fue al ganado de los comunarios de la zona. «A esos animales los hemos movilizado de forma inmediata”, dijo.Pese a esa labor, resaltó que hubo ganado que no se logró evacuar por el difícil acceso a algunas partes de la cordillera. «La mayoría del ganado está en buen resguardo”, remarcó la autoridad departamental.Gobierno pide tranquilidad a la población de TarijaTras una desesperación que hubo ayer por el desabastecimiento de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, pidió a la población serenidad y garantizó la provisión del líquido vital.»Pedimos tranquilidad a la población de Tarija, ya que se ha comprobado que afortunadamente el lugar de abastecimiento de agua no se ha visto afectado. Estamos monitoreando permanentemente el sector del Rincón de la Victoria desde donde se abastece el 40% de la demanda de agua. Por ahora no existe riesgo de suspensión de la distribución de agua potable en la ciudad de Tarija”, dijo el titular de esa cartera, Carlos Ortuño.Según ABI, el Ministro manifestó que Tarija cuenta con una batería de pozos que podrían habilitarse para dotar de agua en caso de emergencia.»En el peor de los casos se activará el Plan de Contingencias que incluye entre otras medidas la provisión en cisternas”, dijo.Página Siete / Verónica Zapana S. / La Paz