El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó —según el portal institucional Fuente Directa— que la Sala Plena aprobó la estrategia de información y comunicación pública que guiará las acciones de difusión informativa que desarrolle el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre, cuando se elija a las autoridades del Órgano Judicial.En esta estrategia, el OEP prevé el desarrollo de tres etapas a fin de garantizar que la población acuda informada, no sólo sobre los perfiles de las y los candidatos, sino también sobre la naturaleza del proceso, además de cómo emitir su voto en las papeletas electorales.De acuerdo con lo previsto en el Calendario Electoral, el periodo de difusión de méritos de las y los candidatos comenzará el 19 de octubre y se extenderá por 45 días. Sin embargo, desde el TSE se prevé no sólo desarrollar esta etapa informativa, sino también impulsar un proceso informativo que permita conocer de manera integral este proceso.“Lo que vamos a hacer es difundir información sobre lo que es esta elección, que es diferente a otras. Vamos a explicar qué es y qué hace el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, porque asumimos que no necesariamente la ciudadanía tiene esta información”, explicó Exeni.La segunda es la relacionada directamente a la difusión de méritos de las y los 96 postulantes, donde —según explicó— no sólo se difundirá lo relacionado a sus hojas curriculares, sino se generarán espacios de diálogo entre postulantes y ciudadanía.El Vicepresidente del TSE manifestó que en esta etapa se prevé el desarrollo de dos conversatorios en cada departamento, además de dos conversatorios a nivel nacional, “para que la ciudadanía no sólo tenga el dato de sus hojas de vida, sino pueda verlos, responder preguntas, tener visiones sobre lo que hay que hacer con estos órganos”, informó.Cómo se emitirá el votoFinalmente, la tercera etapa consistirá en la difusión de información procedimental sobre cómo deberá emitir su voto durante la jornada, el tipo y el número de papeletas, y el número de ánforas que se dispondrá para cada una de ellas.Exeni aseveró que la información que se difundirá en estas tres etapas se realizará, además de los medios de comunicación masivos, en espacios de comunicación interpersonal y pública, y de esta forma garantizar que la población asista informada a emitir su voto.HABILITAN APLICACIÓN “YO PARTICIPO” PARA CONSULTAS El periodo de reforzamiento al Padrón Electoral que comenzó el pasado 17 de agosto y continuará hasta el 6 de septiembre fue calificado de “exitoso” por el Tribunal Supremo Electoral, porque en los cuatro primeros días se registraron 12.000 inscritos para las elecciones judiciales del 3 de diciembre.“Hasta ahora tenemos 12.095 registros, 4.789 son nuevos y 7.306 son cambios de domicilio”, informó el vocal del TSE, Antonio Costas. Para mantener la participación de la población, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó las líneas telefónicas 2-422338 y 2-424221 (Int. 9404), además de la aplicación para celular “Yo Participo”, para que los ciudadanos consulten si se encuentran o no registrados en el Padrón Electoral Biométrico para las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre.En ambas líneas telefónicas los ciudadanos podrán consultar sobre las direcciones de los centros de empadronamiento, donde el único requisito para el registro es portar la cédula de identidad vigente. El periodo de reforzamiento del empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos comenzó el 17 de agosto y continuará hasta el 6 de septiembre, a través de 1.517 equipos de trabajo (971 centros fijos y 417 unidades móviles) en más de 3 mil lugares en todo el país.Los Tiempos