Informe sobre la justicia genera preocupación


El oficialismo resalta las elecciones judiciales que se realizarán el 3 de diciembre. Opositores aseguran que el informe de WJP confirma la mala situación que atraviesa la justicia

Diego Seas



Tras el informe elaborado por World Justice Project (WJP), que ubica a Bolivia entre los 10 países con «la peor administración de justicia», el abogado constitucionalista William Herrera, manifestó que dichos datos confirman que el país se encamina al modelo de justicia venezolana

«Estamos preocupados por esos datos pero confirman lo que hemos venido sosteniendo internamente desde el 2013. Esa es la triste realidad y la elección de las autoridades judiciales  no resolverá el problema de fondo«, aseguró. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Te puede interesar: Gobierno desconoce informe sobre la justicia pero admite problemas

A decir del abogado, «la receta  es la misma y se resolverá cuando exista una independencia del poder judicial, la asignación de un presupuesto razonable destinado a sueldos, infraestructura, una carrera judicial y el fortalecimiento institucional». 

Por su parte, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, calificó de «nefasto» que Bolivia ocupe los más altos niveles de corrupción, vulneración y falta de independencia en la justicia, en el Índice de Estado de Derecho 2016.  

«(Estos informes) sitúan a los bolivianos en tela de juicio cuando participan en foros internacionales y al salir de las fronteras», expresó Cuéllar.

Opinión distinta

Desde la vereda el oficialismo hay una óptica diferente ante el documento de la WJP.

Consultado sobre estos datos, el viceministro de de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, manifestó que la justicia boliviana tiene sus luces y sombras, empero, reconoció que existe una debilidad institucional. 

Puedes leer también: Informe WSJ: Bolivia tiene la segunda peor justicia de Latinoamérica

Cáceres resaltó los ajustes del Estado a través del Ministerio de Justicia que viene implementando, como las elecciones judiciales a realizarse el 3 de diciembre. 

«Ojalá que el pueblo sea sabio y sepa elegir a las autoridades judiciales que tienen vasta experiencia», opinó. 

Mientras que Héctor Arce, ministro de Justicia y Transparencia Institucional, dijo desconocer los resultados

Fuente: eldeber.com.bo