Aduana identifica a una autoridad local y a cuatro sujetos en asalto en Tambo Quemado Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional. Foto: ANF
La Paz, 27 de diciembre (ANF).- Del asalto perpetrado a dinamitazos en instalaciones aduaneras en el puesto fronterizo de Tambo Quemado, la madrugada de la Navidad, se tiene a cuatro personas identificadas además de una autoridad local, quienes serán procesados por robo de prenda aduanera, entre otros delitos, informó la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya.
“Se ha querellado y esperamos que se los convoque a una declaración y las medidas cautelares para encontrar a los culpables (…). Son cuatro personas por el delito de robo de prenda aduanera, porque esta autoridad da los nombres (y dice): quiero que tengas consideración por estas personas., ya se los notificó”, dijo en conferencia de prensa.
En el caso de la autoridad dijo que se trata de alguien externo a la institución por lo que se considera incorporar otros tipos penales en contra. “Es una autoridad, si ve una autoridad esta acata, (se puede considerar) incumplimiento de deberes; dos, es sujeto a contrabando; y tres, lo meto a la cárcel”, dijo.
Ardaya negó que se trate de un caso de inseguridad interna del almacén aduanero concesionado a una empresa privada, y atribuyó el hecho a un incidente perpetrado por el afán de los contrabandistas de recuperar un camión decomisado el 21 de diciembre en Cosapa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El 21 de diciembre se hace el comiso de un camión Volvo con placa 2264-ANG en Cosapa y lo trasladan al recinto más cercano por temas de seguridad, a Tambo Quemado, una Aduana de frontera, el 22 de diciembre la Policía le entrega a la Unidad de Control Aduanera y se hace recuento de mercancías: 200 equipos portátiles computación, 300 equipos de sonido y 250 impresoras por un monto de 208 mil dólares”, explicó.
Ardaya dijo que los tributos omitidos a la Aduana por la internación ilegal de la mercancía decomisada asciende a 410 mil bolivianos.
La Presidenta de la Aduana dijo que el Decreto Supremo 2295 habla de la nacionalización en frontera de mercadería de fácil reconocimiento, sin embargo dadas las consecuencias y la falta de seguridad, se ordenó desde Arica (Chile) que se corten los destinos a las aduanas interiores.
/JMC/FC/ Fuente: noticiasfides.com