El presidente Evo Morales envió a los galenos a retomar su trabajo y no castigar a los pacientes. Son 26 días de un paro que afecta a 3.000 personas por jornada en todo el paísLos galenos continúan con sus movilizaciones y amenazan con asumir medidas más drásticas. (Imagen de archivo)El Deber / Jesús Reynaldo Alanoca PacoExigen que se levante el paro. El Gobierno afirma que no existirá diálogo mientras se mantengan las medidas de presión que afectan a los pacientes. Hoy se cumplen 26 días de paro y aún no existe una solución.»No hay diálogo bajo chantajes, bajo amenazas y condicionamientos«, afirmó en conferencia de prensa el presidente Evo Morales, señalando que hay disposición para conversar para alcanzar una solución, pero una vez que los galenos retornen a su trabajo.La máxima autoridad nacional dijo no entender «cómo nuestros médicos pueden castigar a nuestros enfermos» y ratificó la plena vigencia del Código del Sistema Penal, promulgado el viernes y que incluye sanciones contra la mala praxis.»Antes de tener problemas, levanten su huelga, vuelvan a trabajar (…) Vayan a atender a los enfermos. No confundan la medicina con la mercancía«, manifestó el primer mandatario, pidiendo que se precautele la salud de la población antes que intereses sectoriales.El conflicto tiene lugar debido a que el Colegio Médico de Bolivia se opone al artículo 205 de la norma y a la creación de una Autoridad de Fiscalización. Son más de 3.000 personas las que no reciben atención en el país por cada jornada del paro.Morales dijo que se puede hablar con el sector en conflicto sobre la aplicación del Código, pero ratificó que los presidentes de Diputados y el Senado extremaron esfuerzos para consensuar la norma, sin que existiera predisposición por parte de los médicos.Hoy la ministra de Salud, Ariana Campero, anunció que se comenzará a despedir a los profesionales que no acudan a sus fuentes de trabajo. También se realizan ferias en espacios públicos para la atención de pacientes.
Presidente considera que un grupo reducido de médicos alienta el conflicto y pide que vuelvan al trabajo
Evo Morales dijo que no podía entender que los galenos pongan en riesgo la salud, e incluso la vida, de los bolivianos. “Que no confundan la medicina como mercancía”, reclamó.La Razón Digital / Baldwin Montero / La PazEl presidente Evo Morales se refirió este lunes al conflicto en el sector médico y consideró que está alentado por un reducido grupo dirigencial que incluye algunos actores políticos, a quienes pidió dejar de jugar con la salud de los enfermos y levantar su medida de presión.“Esos pocos médicos que están forzando a parar, a renunciar, no se puede entender. Les pido que primero vayan a atender a los enfermos”, afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.“No puedo entender cómo nuestros médicos pueden castigar a los enfermos. No se puede entender… Deberían ponerse la mano al pecho y pensar en los enfermos”, complementó.Los galenos cumplen este lunes 17 días de paro en un conflicto que comenzó hace 26 días por su rechazo al decreto 3385 de creación de la Autoridad de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de la Salud, además de un artículo del recientemente promulgado Código del Sistema Penal.Morales dijo que algunos de los impulsores de la protesta desvelan sus afanes políticos con posiciones como la exigencia de renuncia de la ministra de Salud, Ariana Campero. “No se maneja así a las bases, con engaño y mentira”, insistió.Afirmó que no podía entender que los galenos pongan en riesgo la salud, e incluso la vida, de los bolivianos. “Que no confundan la medicina como mercancía”, reclamó.No obstante, aseguró que las puertas del diálogo siempre están abiertas, aunque no bajo presión. “No hay dialogo bajo chantajes, bajo amenazas o bajo condicionamientos, nada menos castigando los enfermos”, dijo. (18/12/2017)