Mientras la desaparición del submarino asomó ayer en la agenda de los presidentes Mauricio Macri y Vladimir Putin, en el gobierno argentino siguen con expectativa, a 13.400 kilómetros de distancia, una posible propuesta que haría llegar la Federación Rusa para ofrecer material militar para continuar la búsqueda del ARA San Juan, aunque aún se desconoce en qué terminos y condiciones.
En tanto, cerca del ministro de Defensa, Oscar Aguad, evalúan la posible compra de un robot, con capacidad para operar remotamente en forma submarina. Se buscaría acceder a un equipamiento tecnológico propio en la búsqueda del submarino, que ya lleva 70 días sin resultados. La inversión exigiría desembolsar entre US$3 millones y US$4 millones, reveló la misma fuente oficial.Más allá de que la crisis del submarino puso notoriamente de manifiesto la profunda falta de inversión en las últimas décadas, la decisión de comprar un robot submarino propio pasaría por la intención del gobierno de Macri de mostrar que la Argentina quiere revertir la tendencia y se propone avanzar hacia posiciones de vanguardia en materia de inversión militar en la región.Hacia ese objetivo apunta, por ejemplo, la reciente adquisición de aviones Super Étendard, que servirán para reforzar el cuidado del espacio marítimo, la modernización de seis aviones A-4 y la compra de cuatro helicópteros norteamericanos y de otros veinte helicópteros italianos Augusta Bell, que ya están en el puerto.
«Todas las ofertas son diferentes en cuanto a precios, condiciones y características, por lo que resulta difícil en un esquema de licitación o concurso de precios», estimó una fuente del oficialismo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas