La COB y Conade lideran paro y marchas, piden al Gobierno no subestimar las movilizaciones. Se crea la Coordinadora Nacional por la Defensa de las Libertades Democráticas que respaldará paro de 72 horas de la COB.La movilización del pasado jueves que terminó en un cabildo en la plaza San Francisco. Foto: ANFLa Paz, 14 de enero (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB), el Comité Nacional de Defensa de la Democracia y ahora la Coordinadora Nacional por la Defensa de las Libertades Democráticas cumplirán el paro de 72 horas y las marchas previstas para este lunes y martes exigiendo la abrogación del Código del Sistema Penal y en defensa del 21F.“La COB y el Conade están coordinando con las coordinadoras y comités del país el paro y las marchas. Sin embargo, yo quiero decir que el Gobierno está subestimando estas marchas, pero será perjudicado políticamente porque la población en su conjunto se está movilizando”, declaró Guido Mitma.El dirigente sindical dijo que desde la pasada semana se cumple un “paro escalonado” de 24 horas, de 48 horas con movilizaciones y que desde este sábado, el lunes y martes se cumplirá la paralización de actividades pero también se realizarán dos marchas.Este lunes la movilización empezará en la Estación central y bajará hacia el centro de la ciudad, el martes el punto de encuentro será en el Polifuncional de la ciudad de El Alto desde donde también descenderán a la Hoyada.
Crece exigencia de respeto al 21 F
Residentes bolivianos en España se unieron en movilización• Protestas en país continuaron anoche, durante la segunda “Preca” en Santa Cruz, donde se impuso el reclamo al Gobierno. • En Potosí abrirán mercados para que la ciudadanía se abastezca de alimentos porque anunciaron paro indefinido desde mañana. • Carlos Romero reconoció legitimidad del paro cruceño pero observó tinte político, mientras que Ministra de Salud descalificó pedido de cívicos.BOLIVIANOS MOVILIZADOS EN ESPAÑA.La Paz / El Diario.- Residentes bolivianos en Madrid (España), comparsas del Carnaval Cruceño y cívicos de Potosí, ayer protagonizaron reclamos para que el Gobierno respete los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016, en la que ganó la opción “NO” de repostulación de Evo Morales a la Presidencia del país en las elecciones del 2019.Por un lado, a pesar de la intensa lluvia en Madrid, España, la Plataforma Bolivianos por la Democracia se movilizó y según declaró el directivo Félix Quintanilla a la agencia boliviana ANF, el mitin organizado, pese al fuerte viento, frío y lluvia, concentró a unas 300 personas, “Exigimos respeto al voto del Referéndum del 21 F, rechazamos el fallo del Tribunal Constitucional y también apoyamos la exigencia de abrogar en nuevo Código Penal”, dijo.Por otro lado, en Santa Cruz que el pasado viernes cumplió un paro cívico, anoche se desarrolló la segunda precarnavalera y a diferencia de otros años, se constituyó en “ una palestra para para que el ciudadano se exprese”, dijo al diario local El Deber, el presidente de Asociación Cruceña de Comparsas, Carlos Arrien. Entre el público se pudo evidenciar personas con cintillos en la frente en los que se leía “ley sí, pero no así”, además de narices rojas en clara muestra de apoyo a los médicos.En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó el paro del Comité Cívico de Santa Cruz como una “manifestación pacífica y legítima” pero que revistió de un tinte político contra el Gobierno.Entretanto, la Ministra de Salud, Ariana Campero desde su cuenta de Twitter dio a entender que “los cruceños se quejan de una dictadura sin embargo tienen libertades hasta para degustar un churrasco en plena movilización”.Y en Potosí que se cumplió el tercer día de paro indefinido, el Comité Cívico (Comcipo) resolvió dar una tregua en la medida de presión, para que hoy domingo 14 se abran los mercados y ferias con el objetivo de que la población se abastezca de alimentos, porque desde mañana radicalizarán medidas.