El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Anibal Cruz, informó la noche de este lunes que el sector decidió restablecer la atención médica a partir de las cero horas de este martes. La información fue vertida una hora después de que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicara que los profesionales en salud aceptaron el preacuerdo firmado con el Gobierno.»Queremos comunicar oficialmente que las medidas de presión, tanto piquetes y huelga indefinida queda levantada a partir de las cero horas de este martes. Vamos a volver a los hospitales a trabajar con nuestra vocación de servicio», afirmó Cruz.Los médicos de Bolivia llevaban adelante un paro de 47 días exigiendo al Gobierno la abrogación del artículo 205 del nuevo código penal.Los médicos tenían observado el punto de las sanciones, que no está incluido en el último documento de acuerdo y qué habría la posibilidad de que los dirigentes sean procesados.En Santa Cruz habrá un ampliadoEn Santa Cruz, los galenos del departamento anunciaron que este martes tendrán un ampliado en donde decidirán las acciones que van a asumir en la región.Dirigentes médicos afirmaron que las medidas no se levantan en Santa Cruz y aguardan el comunicado de parte del presidente del Colegio Médico del departamento.El Gobierno pidió retornar a los consultorios El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este lunes que recibió una carta del Colegio Médico de Bolivia en la que aceptan el preacuerdo firmado el pasado lunes (en Cochabamba), pero con algunas observaciones en los puntos de las sanciones administrativas y descuentos por el paro indefinido que los médicos del país acatan.La autoridad dijo que respondieron a la carta de los médicos, pidiendo que levanten el paro y restablezcan la atención médica. En cuanto a las sanciones, aclaró que este punto deberá ser tratado sectorialmente.Romero explicó que los médicos pidieron la elaboración de una adenda, al preacuerdo, en el que se especifique el cesamiento a las persecuciones y detenciones de la dirigencia del sector salud, dejar sin efecto las cartas de despidos y el establecimiento de mecanismos en lo referente a descuentos salariales.El ministro de gobierno, en la carta enviada al presidente del Colegio Médico de Bolivia, Anibal Cruz, explicó que no existe una persecución contra la dirigencia del sector de salud y que las sanciones administrativas deberán seguir su tratamiento en las instancias que correspondan.»Esperamos que en las siguientes horas se restablezca plenamente el servicio de salud, el tema de sanciones administrativas es un tema que lo tienen que ver sectorialmente por las autoridades que correspondan (nacional, local) y aplicar los procedimientos normativos que correspondan», indicó Romero, en conferencia de prensa.
Carta enviada al Gobierno
Médicos levantan su huelga general tras 47 días de presión
Minutos previos al anuncio, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, ponderó la actitud de los galenos quienes a través de una carta remitida a su despacho aceptaron las condiciones del acuerdo, no sin antes solicitar una «adenda» donde se deje en claro el cese de persecución y sanciones.
«Hemos decidido los profesionales de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud firmar este acuerdo», aseveró la noche de este lunes el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, poniendo fin de esta manera a la huelga general de 47 días que los galenos activaron en rechazo de un decreto de fiscalización y la nueva ley penal que sanciona la mala praxis.
Los servicios de salud se restablecerán desde las cero horas de este martes, anunció Cruz.
«Queremos comunicar oficialmente que las medidas de presión, después de firmar este acuerdo, tanto los piquetes de huelga de hambre y la huelga general indefinida queda levantada a partir de las cero horas del día de mañana (miércoles)», prosiguió Cruz, en una conferencia de prensa instalada en el Colegio Médico de La Paz.
Según Cruz, el retornó al trabajo será ordenado a los hospitales para garantizar la atención a los ciudadanos. «No vamos a decir que es una victoria del Gobierno y de los profesionales, es una victoria del pueblo de bolivia que se ha sacrificado estos 47 días y a acompañado a los médicos palmo a palmo», indicó.
Los médicos del país activaron piquetes de huelga de hambre y movilizaciones callejeras contra la derogación del artículo 205 del Código del Sistema Penal, promulgado el pasado 15 de diciembre por el vicepresidente Álvaro García Linera, en su condición de presidente interino ante la ausencia de Evo Morales.
Los médicos, además, exigieron la anulación del Decreto Supremo 3385 por el cual se creó la Autoridad de Fiscalización del Sistema Nacional de Salud y regulaba las tarifas médicas privadas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo en horas de la mañana que los médicos corren el riesgo de «perder» los compromisos y avances alcanzados con el Gobierno como consecuencia del conflicto y la no rubrica y consolidación del preacuerdo firmado el 1 de enero en Cochabamba.
También por la mañana, Cruz expresió que solo resta incorporar al acuerdo el compromiso de no aplicar las sanciones como despidos que pesan sobre sus colegas que acataron la prolongada medida de presión que paralizó la atención externa en los servicios públicos y de la seguridad social.
La escalada de violencia que tomó la movilización de los médicos y la adhesión de otros sectores, como el del transporte, a la anulación de la ley penal, originó que el presidente Morales pida, el 4 de enero, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la derogación de los artículos 137 y 205 del Código del Sistema Penal.
Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados en una reunión fuera de lugar habitual de sesiones, por protestas de la oposición, aprobó la derogación de los artículos. La resolución pasó a la Camará de Senadores que de sancionar el proyecto de ley lo remitirá al Ejecutivo para sus promulgación. (08/01/2018)
Médicos levantan su huelga general tras 47 días de presión
Minutos previos al anuncio, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, ponderó la actitud de los galenos quienes a través de una carta remitida a su despacho aceptaron las condiciones del acuerdo, no sin antes solicitar una «adenda» donde se deje en claro el cese de persecución y sanciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hemos decidido los profesionales de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud firmar este acuerdo», aseveró la noche de este lunes el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, poniendo fin de esta manera a la huelga general de 47 días que los galenos activaron en rechazo de un decreto de fiscalización y la nueva ley penal que sanciona la mala praxis.
Los servicios de salud se restablecerán desde las cero horas de este martes, anunció Cruz.
«Queremos comunicar oficialmente que las medidas de presión, después de firmar este acuerdo, tanto los piquetes de huelga de hambre y la huelga general indefinida queda levantada a partir de las cero horas del día de mañana (miércoles)», prosiguió Cruz, en una conferencia de prensa instalada en el Colegio Médico de La Paz.
Según Cruz, el retornó al trabajo será ordenado a los hospitales para garantizar la atención a los ciudadanos. «No vamos a decir que es una victoria del Gobierno y de los profesionales, es una victoria del pueblo de bolivia que se ha sacrificado estos 47 días y a acompañado a los médicos palmo a palmo», indicó.
Los médicos del país activaron piquetes de huelga de hambre y movilizaciones callejeras contra la derogación del artículo 205 del Código del Sistema Penal, promulgado el pasado 15 de diciembre por el vicepresidente Álvaro García Linera, en su condición de presidente interino ante la ausencia de Evo Morales.
Los médicos, además, exigieron la anulación del Decreto Supremo 3385 por el cual se creó la Autoridad de Fiscalización del Sistema Nacional de Salud y regulaba las tarifas médicas privadas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo en horas de la mañana que los médicos corren el riesgo de «perder» los compromisos y avances alcanzados con el Gobierno como consecuencia del conflicto y la no rubrica y consolidación del preacuerdo firmado el 1 de enero en Cochabamba.
También por la mañana, Cruz expresió que solo resta incorporar al acuerdo el compromiso de no aplicar las sanciones como despidos que pesan sobre sus colegas que acataron la prolongada medida de presión que paralizó la atención externa en los servicios públicos y de la seguridad social.
La escalada de violencia que tomó la movilización de los médicos y la adhesión de otros sectores, como el del transporte, a la anulación de la ley penal, originó que el presidente Morales pida, el 4 de enero, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la derogación de los artículos 137 y 205 del Código del Sistema Penal.
Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados en una reunión fuera de lugar habitual de sesiones, por protestas de la oposición, aprobó la derogación de los artículos. La resolución pasó a la Camará de Senadores que de sancionar el proyecto de ley lo remitirá al Ejecutivo para sus promulgación. (08/01/2018)