Polémica designación de Sacha Llorenti


Presidente Morales lo designó Coagente en demanda marítima de Bolivia ante La Haya. Sacha LLorenti  es embajador del país ante la ONU y antes ejerció como ministro de Gobierno, época en la que ordenó una dura represión contra los indígenas y activistas sociales que defendian el TIPNIS.

Polemica-designacion-de-LlorentiRef. Fotografia: Autoridades. El exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, será el coagente ante la CIJ.Evo Morales, presidente del Estado, designó al exministro y embajador Sacha Llorenti como co- agente de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.Cumplimiento de las atribuciones. En un comunicado publicado por la Cancillería, se establece que entre las funciones que desempeñará Llorenti está el “coadyuvar en el cumplimiento de las atribuciones del Agente de la demanda marítima y contribuir al logro de las funciones encomendadas a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales”.El día de hoy, se ha comunicado dicha designación a la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.La marcha del Tipnis. Fue cuestionado por la sociedad civil después de que un contingente policial fuera enviado a reprimir una marcha de los indígenas del Tipnis -que se dirigían a La Paz- en la región de Chaparina en rechazo a la construcción de una carretera por medio de su territorio.Desde el año 2012 a la fecha, ejerce como Embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas.Rechazo. El representante del Comité Ejecutivo de los Ponchos Rojos de Omasuyos, Pedro Lucana, aseguró que el sector no está acuerdo con la designación de Sacha Llorenti como coagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El dirigente dijo que un historiador o una mujer lo harían  mejor en el cargo.El expresidente Jorge Tuto Quiroga señaló que cuando un Estado envía gente a un cargo de nivel diplomático, busca gente intachable, pulcra para que no sean vulnerables ni cuestionables.Para el senador opositor Oscar Ortiz, la designación no hace otra cosa que debilitar la defensa, porque además no se conoce que Llorenti tenga experiencia o antecedentes como experto en la causa marítima.Ya hay fechas para las audiencias orales. Por otro lado, el Agente Eduardo Rodríguez informó que  la Corte Internacional de Justicia fijó entre el 19 y el 28 de marzo de este año las audiencias orales en la causa marítima entre Chile y Bolivia.“La Corte Internacional de Justicia comunicó hoy que las Audiencias Orales en la causa sobre la Obligación de Negociar (Bolivia-Chile) se celebrarán entre el 19 y el 28 de marzo de 2018”, informó Rodríguez a través de su cuenta de Twitter.Las audiencias orales se constituyen en la fase final del proceso, antes que el máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas dicte un fallo sobre la solicitud de Bolivia para que Chile sea obligado a negociar una salida soberana al océano Pacífico.“2018, año decisivo para causa marítima, conservemos compromiso para alcanzar unidos decisión favorable en la Corte Internacional de Justicia.  El apoyo de todos a nuestro equipo de autoridades y profesionales es indispensable,  el Mar nos une por encima de cualquier diferencia”, añadió en otro mensaje el Agente.1904 AñoEn el que se firmó el Tratado de Paz entre Chile y Bolivia.El Día y Agencias