Se reanuda el Rally Dakar con la décima etapa entre Salta y Belén


El tramo contempla una región conocida para el Dakar, sin embargo en la primera parte los pilotos tendrán que enfrentarse a una vasta meseta arenosa con muchas dunas, lo que supone otra etapa complicada.



Wálter Nosiglia (256) conduce su quad seguido de los argentinos Andujar y Domaszewski, este último su compañero de equipo. Foto: Dakar.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Wálter Nosiglia (256) conduce su quad seguido de los argentinos Andujar y Domaszewski, este último su compañero de equipo. Foto: Dakar.com

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz 

Tras la novena etapa anulada, el Rally Dakar vuelve a escena. El décimo episodio se corre entre las poblaciones argentinas de Salta y Belén. El recorrido comprende 424 kilómetros de enlace y 373 de especial para todas las categorías. A solo cinco etapas para llegar a la meta en Córdoba la competencia ingresa a su desenlace.

El tramo contempla una región conocida para el Dakar, sin embargo en la primera parte los pilotos tendrán que enfrentarse a una vasta meseta arenosa con muchas dunas, lo que supone otra etapa complicada para la navegación y el control de los motorizados. Los incidentes han sido el pan del día con más de 100 abandonos desde la largada en Lima el 6 de enero.

Después de medirse contra la arena y dunas los competidores tendrán en frente un nuevo reto: el cruce de ríos cerca del final de la especial, se avecina un concurso de navegación en el que no se puede perder mucho tiempo porque depararía la suerte de muchos.

El noveno capítulo que debía unir a Tupiza (Bolivia) con Salta Argentina) fue anulado por la organización debido al mal tiempo que afectó en los últimos días a la zona sur de Bolivia dejando los caminos llenos de lodo e incrementando el riesgo de accidentes.

La carrera inicia a las 08.45 para las motocicletas y quads, a las 10.43 autos y SXS; los camiones a las 12.18.

El francés Adrien Van Beveren de Yamaha encabeza la clasificación general en motos con un tiempo global de 27H 22’ y 03’’ seguido del argentino Kevin Benavides de Honda y el austriaco Matthias Walkner  de Red Bull KTM.

En cuadriciclos el líder es el chileno Ignacio Casale, de Yamaha, con 33H 53’ 03’’. Atrás marchan los argentinos Jeremías González Ferioli  y Nicolás Cavigliasso también de Yamaha.

El español Carlos Sainz de Peugeot encabeza su categoría con 27H 14’ 00’’, luego vienen el catarí nascer Al-Attiyah de Toyota y Stéphane Peterhansel de Peugeot. Sainz perdió 10 minutos debido a una penalización por comportamiento peligroso.

En SXS la primera casilla es para el brasileño Reinaldo Varela de Can-Am con un tiempo acumulado de 40H 15’ 31’’ seguido del peruano Juan Carlos Uribe también de Can-Am y del francés Patrice Garrouste de Polaris.

Finalmente Eduard Nikolaev de Kamaz es el líder en camiones con 28H 15’ 06’’, el segundo es el argentino Federico Villagra de Iveco y tercero está el checo Martin Macik de Liaz.|

Entre los bolivianos el mejor ubicado es Wálter Nosiglia en quads que se sitúa décimo (39H 36’ 17’’). Su hijo Daniel se posiciona undécimo en motos (28H 40’ 42’’). En autos el que se encuentra más arriba es Marco Bulacia, duodécimo (35H 12’ 39’’).

Los otros bolivianos que siguen en carrera son Luciano Pérez que en autos tiene la colocación 50 (86H 00’ 00’’). Rilver Vásquez está dos puestos debajo de Pérez (109H 47’ 00’’).

En cuadriciclos Leonardo Martínez está vigesimoctavo (59H 40’ 21’’) y Hernán Paredes marcha en la posición número 31 (64H 28’07’’).