4 excombatientes centenarios conmemorarán 83 años de cese de combate


Los sobrevivientes bolivianos de la Guerra del Chaco que viven en Santa Cruz.Cambio. Todos aún conversan, incluso uno de 103 años, lee sin requerir lentes. Todos recuerdan lo duro del conflicto.4-excombatientes-centenarios-conmemoraran-83-anos-de-cese-de-combateRef. Fotografia: Condecorado. Ávila muestra su medalla y diploma de condecoración.De las cientos de historias de la Guerra del Chaco, uno de los últimos beneméritos vivo, el general René Numa Ávila del Carpio, nacido en Tarija pero radicado hace muchos años en Santa Cruz, recuerda uno de los hechos más fuertes que vivió. Fue cuando lo metieron a un turril y quemaron vivo a su camarada, luego de que un grupo de paraguayos lo tomara como rehén. Cuando se le consulta sobre la Guerra repite esta historia con notable impresión como si aún, luego de tantos años, la estuviera contando por primera vez. “Lo quemaron”, dice en reiteradas ocasiones. Relata que un grupo de soldados incluso tuvo que tratar de recuperar los restos del cuerpo para enviarlo a su familia en Bolivia. Mañana se conmemoran 83 años del cese de hostilidades de este conflicto bélico que enfrentó a Bolivia con Paraguay. Actualmente en Santa Cruz, además de Ávila, hay dos exsoldados en la ciudad que pertenecen a la Federación de Excombatientes y otro en San Ignacio de Velasco. Todos son mayores de 100 años. Mañana, ellos serán condecorados en el Museo dedicado a este episodio histórico.Próximo a cumplir 103 años lee, sin lentes, sin la menor dificultad. Luego de 83 años de concluida la Guerra, Ávila tiene dificultades para oír con claridad, camina con ayuda de un andador para adultos, pero su estado de salud en general es bueno, incluso tiene una vista privilegiada pues está próximo a cumplir 103 años y  lee sin necesidad de lentes.  “Me reconocieron con el grado de «Comendador de la Orden», comenta mientras sigue leyendo parte del fragmento de esa condecoración que recibió hace algunos años. “De la Guerra hay tantas historias y cuando se firmó la amnistía, estábamos a besos y abrazos, como si nada hubiera pasado. Hasta ese día se cocinó una gran comida para compartir”, recordó.De esos tiempos igual comentó que pasaban días sin comer y que cuando no se podía más, el cocinero ponía al horno a los perros más gordos que encontraba.En uno de los combates por la presión de una granada fue expulsado hacia un árbol y debido al impacto se terminó fracturando una pierna, lo tuvieron que operar y fue designado  a una nueva tarea, vigilar a los capturados del bando de Paraguay.Otro excombatiente, es Avelino Alcócer Vaca, quien luego de concluir la Guerra retornó a vivir a su natal San Ignacio de Velasco, donde a sus 103 años aún reside. Él participó en la toma de Boquerón, la retoma de Charagua y la Defensa de Villa Montes.Dos exsoldados aún viven en la ciudad, el mayor tiene 105 años. La Federación de Excombatientes de la Guerra del Chaco, en Santa Cruz, que reúne solo a exsoldados tiene actualmente solo dos afiliados vivos. El coronel José Villarroel, quien los asiste, enfatizó que cada 14 de junio les rinden homenaje por su valentía, pero que todo el año están pendientes de su salud. Uno de ellos y el mayor, es Marcial Caballero, tiene 105 años, por su avanzada edad tiene algunos problemas de salud, ya no camina, pero conversa. Es muy bien cuidado por sus familiares a quienes aún le cuenta algunas historias de la guerra, pues en su historial tiene haber participado en los combates de Capirenda, Casa Alba, en el Fortín Condado, Nacundai y cumplió funciones de Sanitario en el Escuadrón «Cuéllar» del Regimiento «Ingavi». El otro de los sobrevivientes es el presidente de los beneméritos, Rodolfo Cornejo, quien a sus 102 años es muy conversador y aún camina, incluso hasta hace algunos años aún iba de compras solo. La Federación de Excombatientes hace 20 años contrató a una enfermera, Rosario, quien empezó asistiendo a 200 exsoldados y ahora solo hace revisiones a los dos últimos vivos. Sobre quienes contó: «Siempre paran hablando de la Guerra del Chaco, tienen bastantes recuerdos. Algunas veces se ponen a lagrimear porque sienten que no son bien tratados por la sociedad». Cornejo fue compañero de las mismas batallas de Caballero. Aunque él se presentó para servir a la patria en La Paz y Caballero en Trinidad.50 Miles el promedio de soldados que falleció en la guerra. 1932 Añoa 1935 se extendió la Guerra del Chaco. Cornejo. Es uno de los soldados que combatió en la Guerra, junto al vicepresidente del Museo, coronel Irigoyen.Gruta. Está en la parte de atrás del museo, la inauguran mañana.Refaccionan museo, aunque se requieren más obrasPara la conmemoración de mañana en la mañana se está refaccionando desde hace algunas semanas el Museo de los Excombatientes, C/ Bolívar. Este fue inaugurado hace alrededor de cuatro años y tienen algunos sectores que requieren un mantenimiento más profundo. Una parte del techo tiene un hueco.Entre las obras que se realizan está la construcción de una gruta. Esta infraestructura es de propiedad de los beneméritos. El subdirector el coronel, René Irigoyen, contó que el principal problemas que tienen es que hay demoras en el pago de los servicios básicos como luz y agua y por ello hasta les intentaron retirar el medidor. Indicó que esta es una competencia de la Alcaldía, pero cuando reclaman se les informa que para el pago hace falta un convenio.Datos> En Villa MontesLa última enfermera sobreviviente de la Guerra del Chaco, Angélica Ordóñez viuda de Colodro, recientemente cumplió 108 años. Vive en Villa Montes y fue condecorada recientemente por la Alcaldía.> FallecidosEn Montero, en octubre del año pasado a los 98 años falleció el excombatiente de la Guerra del Chaco, Pablo Salvatierra.ReclamosLos familiares de excombatientes reclaman atención de las distintas autoridades.El Día / Santa Cruz