La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) emitió una serie de recomendaciones ante la difusión de mensajes alarmantes sobre secuestros de niños.
La Policía recomienda a la población verificar un hecho antes de viralizarlo para evitar causar alarma y sensación de inseguridad.
Además, señalan que se evite compartir información referente a los horarios de ingreso, salida u otras actividades de los niños.
También se recalca que no se comparta denuncias de las que no hayan sido testigos o se tenga la plena certeza del hecho ya que satura el sistema de alerta, afectando a las verdaderas denuncias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En caso de presenciar la comisión de un delito se insta comunicarse con el Sistema Ciudadano Vigilante de la Policía de Cochabamba al número de WhatsApp: 77454911 o la línea gratuita: 911-110-800140193.
Entre las recomendaciones para las unidades educativas, se encuentra:
- Crear grupos de alerta temprana en el WhatsApp conformado por padres de familia.
- Implementar sistemas de alarma (cámaras de seguridad, alarmas comunitarias) en la unidad educativa y proximidades.
- En caso de las unidades preescolares y primarias se recomienda puntualidad a la hora de recoger a los niños.
- Portar silbatos que deben ser utilizados para alertar la comisión de algún delito.
- Coordinar con la unidad policial más próxima para la conformación de Brigadas de Padres y Brigadas Escolares de Seguridad Ciudadana.
- En caso de ser víctima de algún delito denunciar en la Felcc de la EPI más cercana.
Hace días, en diferentes grupos de WhatsApp y Facebook circuló un mensaje junto a un comunicado advirtiendo de un presunto intento de rapto de la puerta de una unidad educativa.
«Quisieron secuestrar a un niño de los brazos de su papá», es la alarma que circula, sin embargo hasta el momento no se registró alguna denuncia formal.
Fuente: lostiempos.com