El Bunker17/08/2018El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz, Harold Bacotich en una entrevista en el programa radial El Bunker, conducido por Agustín Zambrana, aclaró que el ciudadano no tiene que madrugar o pagar a tramitadores para ser atendido porque en lugar de agilizar la entrega del carnet de identidad solo se provoca la aglomeración de personas e interminables filas. “No es necesario que madrugue, ni que se registre una aglomeración a primera hora de la mañana, con eso se da espacio a la especulación, por esa razón aparecen los tramitadores que son los que se aprovechan de la necesidad del ciudadano, y generan la especulación de que existe de una necesidad de madrugar”.
“No debe haber tramitadores porque el trámite es personal, es responsabilidad del ciudadano el acudir a estas personas y generar esta situación, es parte de la educación permitir que estas personas subsistan, en la conciencia del ciudadano esta no acudir a alguien y hacerlo de manera personal”, agregó.
Bacotich, pidió a los ciudadanos informarse bien y presentarse con la documentación completa al momento de solicitar la emisión de la cédula para agilizar el proceso, evitar retrasos o cualquier inconveniente. “Necesitamos que la población se informe antes de acudir a las oficinas, el ciudadano tiene que saber cuáles son los requisitos que necesitan”.
Asimismo, señaló la importancia de la comprensión y cooperación de la población para mejorar el servicio. “Es necesario que la población empiece a cooperar, nosotros estamos para servirles, somos servidores públicos pero es bueno que nos cooperen llegando con sus requisitos para que puedan recibir una mejor y ágil atención”.
Más demandaLa autoridad explicó que actualmente existe una alta demanda de cédulas de identidad porque este año se vencieron los documentos emitidos en la gestión 2012 y se está realizando el saneamiento de las mismas. “Existe una alta demanda de emisión documental, más que otros años, porque este es el año de vencimiento de las cédulas que se dieron en el 2012”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En esta gestión ha concurrido el tema del saneamiento documental que se tenía de las gestiones pasadas, 2011 y 2012, que ha tenido mayor repercusión en Santa Cruz, esto lastimosamente ha venido a generar incomodidad en nuestra población, pero se debe realizar por la seguridad de la identidad de todas las personas, nosotros debemos de brindarle la corrección de todos los datos que puedan estar observados”.Además, agregó: “Esta administración está saneando errores del pasado, está dando más seguridad a la población a pesar de las críticas y los enojos, estamos tratando de que se genere un excelente servicio en Santa Cruz”.Venta de cuposDebido al aumento de quejas por la existencia de vendedores de cupos el Segip se vio en la necesidad de conformar brigadas que controlen desde tempranas horas de la mañana las filas y verificar que el ciudadano cuente con la documentación requerida, de lo contrario será retirado de las filas. “Como institución hemos tomado la decisión de acudir en horas de la mañana, anticipadas al ingreso, para verificar el tema de la venta de lugares y sacar a las personas que no tengan sus requisitos”.Por último, Bacotich invitó a todo aquel ciudadano que tenga alguna interrogante o inconveniente puede dirigirse hasta sus oficinas porque él está dispuesto a escucharlo, a resolver la situación, solo pidió a la población más tolerancia, cooperación y comprensión. “Pido comprensión, tolerancia ya se han generado los proyectos necesarios para que la atención en Santa Cruz mejore, estamos en el proceso de implementación, que va ser muy exitoso para que la experiencia en el Segip empiece a ser de agrado a la población”.“Es bueno que se valora la gestión que se está realizando, Santa Cruz ha estado mucho tiempo sin recibir estas mejoras en la implementación de atención al público, pero hoy ya se han tomado las medidas necesarias para que esta atención mejore”, expresó.Foto: El Deber