Numerosas denuncias de militantes inscritos sin su conocimiento salpican las primarias para las elecciones de 2019 en Bolivia, al punto de que el oficialismo y la oposición exigen depurar responsabilidades.
Por su parte, el expresidente de Bolivia y candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, alertó de que «la gran cantidad de denuncias de registros irregulares» pone en duda «la confiabilidad del padrón de militantes, lo que puede afectar la legitimidad de las elecciones primarias».Por ello, Mesa demandó una investigación urgente, al considerar que «no es suficiente con poner a disposición de la gente la posibilidad de renunciar o anular una inscripción falsa».»Se debe investigar cada caso, identificando claramente a los responsables de adulteración o falsificación de documentos o de registros, y procesarlos por los delitos que corresponda», recalcó Mesa.El opositor Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, aseguró en Twitter que «la solución era la inscripción en el padrón biómétrico», ya que «el estilo siglo pasado, con libros y calígrafos, se presta a irregularidades y eleva la desconfianza en el Tribunal Electoral».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El oficialista MAS fue el partido que más militantes presentó para avalar la candidatura a la reelección del presidente de Bolivia, Evo Morales, con más de un millón de firmas en un país con cerca de once millones de habitantes.La oposición denuncia que las primarias fueron aprobadas por la mayoría parlamentaria del MAS para justificar la candidatura de Morales, a quien el Tribunal Supremo de Bolivia habilitó para la reelección indefinida pese a que la Constitución del país limita a dos los mandatos consecutivos y a que un referéndum en 2016 rechazó una reforma constitucional para eliminar ese límite.rml (efe, Twitter)Fuente: DW