La información da cuenta del hallazgo de un centenar de fardos funerarios que contienen restos humanos envueltos en telas con cestas y sogas acompañados de artefactos consistentes en vasijas de cerámica, metal, líticos y madera.“Es un hallazgo único y sin precedentes, se está trabajando junto al municipio de Viacha y la empresa minera para el plan de mitigación y, una de las primeras medidas que adoptará el Ministerio de Culturas es que este sitio sea excluido del área de concesión minera en resguardo y protección de este patrimonio arqueológico”, informó Alanoca.Agregó que ahora se centrarán en la elaboración de planes de mitigación a fin de garantizar la conservación de los restos funerarios hallados en la zona.
«Nos preocupa mucho las condiciones de conservación de este hallazgo; hay muchas dificultades para la conservación, va a ser costosa», señaló.Se cree que los fardos funerarios pertenecen a la época post Tiwanaku, aparentemente al período de los señoríos aymaras, aproximadamente el año 1100 d.c.En los fardos funerarios se han identificado bacterias musgos, líquenes, hongos, huevos de insectos, los cuales necesitan un sistema complejo para la conservación, entre cámaras refrigerantes, infraestructuras y profesionales expertos en el tema.EL DEBER
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas