Salud investiga origen de jeringas botadas en las orillas del Titicaca


Autoridades del Gobierno y del SEDES anuncian sanciones para los responsables que incumplieron los protocolos de bioseguridad.Luego de conocer   una denuncia sobre el hallazgo de  basura hospitalaria  en las  orillas del lago Titicaca, el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz instruyeron ayer   investigar  la   procedencia de las jeringas usadas  y anunciaron sanciones para el o los infractores. Indicaron  que  botar este tipo de residuos sin cumplir protocolos representa “un riesgo para la salud”.El periodista  Javier Badani  viajó el fin de semana a Escoma para pasar las fiestas de fin de año y en su camino encontró jeringas y frascos vacíos de vacunas contra el virus del papiloma humano. Denunció  este hallazgo  en redes sociales.“En la caminata hallé de todo, pero me llamó la atención un promontorio de jeringas con agujas que de seguro pertenecieron a una posta sanitaria o a un equipo de vacunación móvil pues estaban acompañadas de frascos  vacíos de vacunas contra el Papiloma Humano”, escribió Badani en su cuenta de Facebook.El periodista explicó a Página Siete que viajó a  la comunidad de Quillima, camino a Escoma,  para pasar las fiestas de fin de año. En  el recorrido, Badani halló   esos  desechos. “Ahí en el camino por la playa he encontrado las jeringas”, dijo.Detalló  que dentro de ese promontorio se encontraban   jeringas grandes y pequeñas. “Me han explicado que  las grandes no pueden ser para vacunas, pero las pequeñas sí”, dijo.Aseguró  que el hecho de que exista   basura hospitalaria cerca de las orillas del lago Titicaca pone en riesgo a la gente  y a los animales del lugar, como las aves.Luego de  conocer la  denuncia,  el Programa Ampliado de Inmunización   Nacional del Ministerio de Salud (PAI) anunció  una investigación minuciosa sobre esos desechos hospitalarios. Por ese motivo, la entidad gubernamental convocó al PAI del SEDES para hacer las verificaciones correspondientes.“Desde el momento en que aparecieron  las  fotos en las redes sociales, movilizamos a la gente para saber su procedencia. (La basura hospitalaria) podría ser de un centro privado, pero no creo que sea de un centro público porque todo el personal sabe la bioseguridad de esos productos”, dijo  el responsable del PAI nacional, Julio Sumi.La autoridad resaltó que a simple vista las jeringas no corresponden a vacunas, sino al suministro de  medicamentos. Añadió que por eso es importante precisar cuál es  el  lugar de procedencia de estos desechos.  “Se ha instruido al SEDES averiguar qué pasó”, recalcó.“Coordinamos con el PAI departamental y evidenciamos  que las fotos que muestra el señor Badani en su Facebook no podrían ser de vacunas porque son de 3,5 y 10 ml, y sus características son diferentes a las jeringas de vacunas que nosotros usamos”, dijo Sumi. Aclaró que  para las vacunas el Ministerio compra de  0,3 ml. “Las (jeringas) de la foto son  gruesas,  en cambio estas (de vacuna) son más delgadas.  Las  dimensiones y el color son diferentes”, precisó.La responsable del PAI del SEDES, Peggy Ibáñez, aseguró que como las  orillas del lago  Titicaca tienen una gran extensión, se instruyó a las redes de salud 3, 4 y 5 que investiguen dónde se encuentra  esa basura. “Como ya se precisó que es en cercanías a Escoma, ahora se instruyó al personal que busque en ese lugar,  aunque sigue siendo amplia esa extensión”, acotó.Ibáñez resaltó que en caso de comprobarse  que  la  basura hospitalaria   perteneció a un centro de salud, la sanción será una llamada de atención porque es una  falta grave.“En el área rural tienen normas de seguridad para la eliminación de la basura hospitalaria. Los desechos biológicos se eliminan bajo normas;  por ejemplo,  todas las jeringas se queman o se entierran en cajas. Los frascos de las vacunas deben ser inactivados con lavandina y se pueden usar en  diferentes labores”, detalló Ibáñez. Acotó que el responsable de salud pública de la red es el encargado de verificar este tema.Sumi aseguró que esos desechos pueden afectar a las personas que manipulan las  jeringas o a los animales de la región.El encargado de la Dirección Ambiental y Cambio Climático de la Gobernación de La Paz, Juan Américo Gutiérrez, dijo que “la basura hospitalaria puede contaminar a la flora y a la fauna cercana al lago Titicaca”. “Esos residuos pueden infectar a los peces”, dijo. Recalcó que en caso de que estos animales sean utilizados para  el consumo pueden  provocar  diarreas e infecciones en las personas.Fuente: paginasiete.bo