El secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, uno de los denunciados en el caso de la transferencia de fondos del peaje de la Autopista La Paz-El Alto y que administra Vías Bolivia, dijo que ese asunto es privado, aunque atenderá una futura convocatoria de la Fiscalía.
“Hemos sido muy claros, el aporte que tiene el transporte es un aporte privado, son siete sindicatos que hacen el aporte voluntario en la autopista y como ha dicho el Ministro de Obras (Óscar Coca), hemos sido muy claros nosotros, donde este aporte es totalmente interno del transporte y hay que rendir cuentas al transporte”, señaló Fernández en una entrevista con la red ATB.
Consultado sobre sí acudirá a la convocatoria de la Fiscalía para investigar este caso, el dirigente nacional del sector replicó que “somos personas públicas, nosotros vamos a entrar a ese trabajo”.
El caso fue denunciado en el Ministerio Público por los diputados de oposición Wilson Santamaría y Rafael Quispe en contra de seis dirigentes y Vías Bolivia por la presunta comisión de los delitos de malversación y contratos lesivos al Estado y otros previstos y sancionados en el Código Penal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los recursos económicos fueron a cuentas particulares “mancomunadas” de los dirigentes del sector: Rubén Sánchez, Mario Silva, Fortunato Sirpa, José Antonio Choque, Ismael Fernández y Crisóstomo Quispe.
Entre 2008 y 2017, según la denuncia, Vías Bolivia depositó Bs 11,9 millones por concepto de “aporte voluntario” de los afiliados para un fondo se salud por efecto de un acuerdo que inclusive data de 2004 y que inicialmente se firmó con la entonces Concesionaria Toll S.A.
“Vías Bolivia es únicamente un agente de retención y por ese servicio cobra el 5%”, comunicó el 12 de febrero.
Pero uno de los denunciados, Rubén Sánchez, actual presidente de la Federación de Chóferes 1ro de Mayo, reveló que no conoce el destino de ese dinero y que “de 2015 a la fecha el actual directorio, solo de la gestión del señor Ismael Fernandez hemos recibido 500 mil bolivianos”.
¿Dónde está el resto del dinero?
Más allá de la transferencia del dinero, para los denunciantes está en la mira la forma en cómo se validó ésta con el convenio firmado el 29 de agosto de 2008, mediante el cual se retuvo a los afiliados de la federación.
“Hemos calificado desde nuestra perspectiva contratos lesivos al Estado porque Vías Bolivia y el Ministerio de Obras Públicas, aunque lo quieran evadir, está claro que han promovido un acuerdo irregular, al margen de la ley y que no está permitido y para validarse mínimamente debía haber tenido el aval del Ministerio de Trabajo.
La Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo convocó el lunes a los exdirigentes de los choferes Franklin Durán (2003-2009), René Vargas (2009-2013) e Ismael Fernández (2013-2015), según precisó Sánchez, para que rindan un informe en un ampliado que se convocará para el jueves o viernes de esta semana. (19/03/2019)
/ / En la clínica de los choferes solo se usó el 3% de Bs 12,4 MM recaudados