SEDES recomienda aislamiento de los pacientes que sufren la enfermedad. Según las autoridades, los más afectados son la población etaria entre los 10 y 17 años.
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) informó que se reportaron desde enero hasta la anterior semana 375 casos de varicela en La Paz, es decir 239 menos de los que se registraron el 2018 en el mismo periodo de tiempo. Según las autoridades, hay una vacuna contra este virus, pero sólo se vende en el sector privado y cuesta hasta 1.000 bolivianos.“Hasta la semana epidemiológica 10 (la semana pasada) registramos 375 casos, el año pasado en el mismo periodo teníamos 614 casos de varicela. Eso significa que de acuerdo al canal endémico estamos en una zona de seguridad, no estamos cursando una epidemia”, dijo la jefa de la Unidad de Epidemiología del SEDES, Alejandra Salas.La varicela es una infección viral altamente contagiosa. Esta enfermedad es causada por el virus varicela-zóster. Se transmite de persona a persona a través del contacto directo o por el estornudo o la tos.Según Salas, cuando una persona se contagia de esta enfermedad, “se produce un periodo de incubación del virus que dura entre cinco y 10 días”. Después de este proceso, en su cuerpo comienza a brotar una erupción cutánea con picazón. “Estas ampollas tienen un tiempo de duración, pero luego se secan y se pierden”.Entre los síntomas de la varicela están fiebre, malestar general, pérdida de apetito y dolor de cabeza.Según los datos del SEDES, estos casos se presentaron en varios colegios y en espacios de formación profesional. Aunque no se precisó en cuántos, Salas dijo que como el 2018 se dio prioridad a este tema, los centros educativos reportaron los casos de forma directa a las redes de salud.“Hemos tenido varias instituciones que al presentar el primer o segundo caso ya aislaron a los enfermos, medida con la que evitaron la propagación de la enfermedad”, indicó. Aseguró que los más afectados son la población etaria de entre 10 a 17 años.
“Son jóvenes los que en su mayoría presentaron la enfermedad, además reportamos casos en personas adultas, aquellos que tenían por encima de los 29 años, pero fueron muy escasos”.De acuerdo con Salas, la varicela se puede prevenir con una vacuna, pero que no se aplica en el sector público, sólo en el privado. “Obviamente su costo es un poco elevado”, indicó.Según una consulta que este medio hizo a tres clínicas privadas, se constató que sí se oferta esta vacuna, pero casi “siempre es escasa”.“Ya no tengo la vacuna, la tenía, pero se terminó hace dos semanas”, dijo un pediatra que prefirió guardar su nombre en reserva.Aseguró que la vacuna valía 800 bolivianos. Indicó que llegará un próximo stock, pero tendrá un costo más elevado. “Mucha gente demanda esta vacuna, por eso es que se termina rápido. Ya tengo una lista de 20 personas que esperan las dosis”, afirmó.Según la secretaria de otro consultorio privado, la vacuna se terminó y “aparentemente llegará en junio”. Destacó que se aplica desde el primer año de edad hasta los 99.Aseguró que la vacuna vale 1.000 bolivianos, pero que no se sabe cuánto costará una dosis del nuevo stock.La pediatra Daniela Rico sostuvo que la empresa importadora de la vacuna ya no ingresa al país estas dosis “desde hace cinco años”.Salas dijo que la gente ya tomó conciencia y sabe cómo enfrentar la enfermedad. “Los dos últimos casos los registramos la semana pasada en un centro de formación profesional. Sus autoridades rápidamente aislaron a los enfermos y comenzaron a desinfectar el espacio para evitar la propagación del virus”, indicó.Recomendó a la gente que, en caso de que sufran la enfermedad, se aíslen para evitar posibles contagios. “Las autoridades educativas saben que deben dar permiso a los estudiantes por lo menos una semana”, acotó.Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE) se conoció que las direcciones distritales deben informar sobre los casos de esta enfermedad. Se recordó además que existe un instructivo para que los directores de las unidades educativas den permiso a sus estudiantes si llegan a registrar a un paciente con este mal.Página Siete / Verónica Zapana S. / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas